Empresas y finanzas

Un fondo de Abu Dabi lanza una opa por el 100% de Cepsa

MADRID/PARÍS (Reuters) - La sociedad Abu Dhabi International Petroleum Investment Company (IPIC) ha decidido formular una OPA sobre el 100% de la española Cepsa tras alcanzar un acuerdo preliminar con la francesa Total, que acudirá a la oferta con su participación del 48,834 por ciento del capital.

En un comunicado al regulador bursátil, IPIC - que valora Cepsa con la oferta en 7.498 millones de euros y declara tener un 47 por ciento - anunció que ha firmado un acuerdo irrevocable con Total que le dará acceso al menos a un 92,248 por ciento del capital.

La oferta, cuyo objetivo final es la exclusión bursátil del valor, se realiza a un precio en efectivo de 28 euros por acción más el derecho al cobro de un dividendo de 0,5 euros por acción con cargo a 2010. La contraprestación ofrecida supone una prima del 22,8 por ciento sin tener en cuenta el dividendo y del 25 por ciento contando con la derrama.

Las acciones de Cepsa, que estuvieron suspendidas de cotización durante la mañana, volvieron al parqué con alzas cercanas al 25 por ciento, ajustándose al precio de la opa de 28 euros por título, y cerraron con una subida del 22, 85 por ciento. Cepsa es uno de los valores con menor 'free-float' (capital que circula libremente en bolsa) del mercado continuo, con apenas el cinco por ciento de sus acciones cotizando libremente en bolsa.

Desde que a primeros de 2009 Santander y Fenosa vendiesen un 37,5 por ciento de Cepsa a IPI a 33 euros por acción, el precio de Cepsa ha sufrido una espectacular caída. En esta operación ya se puso de manifiesto que España no tenía ningún interés estratégico en la compañía.

Total e IPIC se han otorgado el derecho a vender y adquirir, respectivamente, las acciones fuera del marco de la oferta con plazo hasta el 31 de octubre de 2011.

La operación está pendiente del visto bueno de las autoridades de competencia en Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, aunque IPIC dijo que no precisa la autorización de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) española.

Cepsa es la segunda petrolera española, con una capacidad de refino de 528.000 barriles diarios, una red de 1.750 estaciones de servicio en España y Portugal y una producción de hidrocarburos de aproximadamente 55.000 barriles al día, según Total.

Ambos grupos también han firmado un acuerdo marco para establecer los principios que regirán las relaciones contractuales entre ambas empresas que incluyen acuerdos de suministro, colaboración, licencia y 'joint venture'.

"Este contrato no contiene ningún compromiso y obligación a favor de Total que implique condiciones distintas a las de mercado", explicó IPIC en su nota.

Total explicó que el proyecto de entendimiento contempla desarrollar proyectos de 'upstream' (exploración y producción) en petróleo y gas con IPIC.

TOTAL DESMIENTE INTERÉS EN REPSOL

Tras el anuncio de la oferta, la petrolera francesa se apresuró a desmentir rumores de mercado que apuntaban a que podría utilizar los 3.700 millones de euros que captará con la venta de Cepsa para adquirir el 20 por ciento que posee Sacyr en Repsol.

El grupo explicó que ese movimiento iría en contra de sus planes.

"Una compra de Repsol no tendría lógica porque iría directamente en contra de nuestro objetivo de reducir nuestras capacidades de refino en Europa", dijo un portavoz de la francesa.

Analistas apuntaron que Total estaría más interesado en destinar sus inversiones hacia mercados orientales antes que centrarse en Occidente.

"Creo que Total está más interesada en mirar hacia Oriente con los ingresos de la operación que a Occidente", dijo Jason Kenney, analista de ING.

La acción de Sacyr, titular de un 20 por ciento de Repsol, caía más de un cuatro por ciento, aunque los expertos achacaban la caída a tomas de beneficios tras subir casi un 80 por ciento en lo que va de año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky