Madrid, 16 feb (EFE).- La petrolera estatal de Abu Dabi IPIC ha acordado con la francesa Total adquirir su participación en Cepsa, que asciende al 48,83 % del capital, por un importe de 3.724 millones de euros, lo que obligará a lanzar una opa, comunicó la empresa española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
IPIC, que hasta ahora controlaba el 47,06 por ciento del capital, pagará un precio de 28,5 euros por acción, de los que 28 euros serán desembolsados directamente en efectivo por la propia petrolera árabe y 0,5 euros procederán de un dividendo que abonará CEPSA (CEP.MC)
Así, la petrolera estatal de Abu Dabi lanzará una oferta por la totalidad del capital de Cepsa (267.574.941 acciones), si bien, al ser titular de 125.926.376 títulos de la española, la propuesta se refiere de modo efectivo al 52,938 % del capital que aún no controla.
La contraprestación que ofrece IPIC por las 141.648.565 acciones que no posee -al pagar 28 euros por título- se eleva a 3.966 millones de euros, si bien al agregar 0,5 euros por acción en desembolso en dividendo, está cifra aumenta hasta los 4.037 millones.
IPIC firmó ayer el "contrato de compromiso irrevocable" con Total para la compra de su paquete accionarial en la petrolera española, que defiende que se hace a un precio "equitativo".
Las acciones de Cepsa que cotizan libremente en el mercado (que ascienden al 4,11 por ciento del capital) cerraron ayer en 22,8 euros, lo que supone que el precio que paga IPIC a Total y ofrece a los accionistas de Cepsa está un 25 por ciento por encima de su valor en Bolsa.
Cepsa, cuya negociación fue suspendida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) antes del inicio de la sesión bursátil de hoy, volvió a cotizar a las 12:30 horas con un repunte del 24,47 % después de conocerse que IPIC comprará a Total sus acciones en la española.
Los títulos de Cepsa marcaban su primer precio sobre el parqué en 28,38 euros, frente a los 22,80 de la víspera.
Tras el acuerdo con Total, IPIC controlará al menos el 95,89 % del capital social de la empresa y el 92,24 % de los derechos de voto a los que se dirige la oferta.
IPIC considera que se cumplen las condiciones legales previstas para exigir la venta forzosa de un precio equitativo de los titulares de las acciones de la petrolera española que no acepten la oferta y prevé hacer uso de este derecho, al precio referido.
Por lo tanto, la realización de la operación supondrá la exclusión de cotización de las acciones de Cepsa, que será efectiva a partir de la liquidación de la operación.
La compañía de Abu Dabi presentará ante la CNMV la solicitud de autorización de la oferta, el folleto explicativo relativo a la misma y el resto de los documentos necesarios.
El grupo petrolero francés Total justificó hoy la venta de su participación en la española Cepsa dentro de su estrategia para reducir el peso de la actividad de refino en Europa, donde las capacidades están muy por encima de las necesidades del mercado y los márgenes son reducidos.
Total destacó que con esta operación "continúa la realización de su objetivo de reducción de exposición en el refinado europeo".
Un portavoz recordó a Efe que desde hace dos años el gigante francés ha insistido en que hay un "exceso de capacidades estructurales en Europa" y que en febrero de 2010 su director general, Christophe de Margerie, había fijado el objetivo de disminuir su actividad en ese sector de negocio en 500.000 barriles diarios antes de finales de 2011.
Relacionados
- El fondo soberano de Abu Dabi comprará el 100% de la petrolera española Cepsa
- Cepsa se dispara en bolsa, tras el anuncio de la opa de ipic
- Total descarta entrar en Repsol: no tiene sentido tras salir de Cepsa
- Cepsa logra la mayor alza del mercado tras conocerse la opa de IPIC
- Economía/Empresas.- Total dice que "no tiene sentido" comprar Repsol tras su salida de Cepsa