Madrid, 25 sep (EFECOM).- Hacienda dejará de ingresar 52.917 millones de euros el próximo año por las desgravaciones fiscales de las que se podrán beneficiar los contribuyentes, lo que supone un aumento del 2,4 por ciento (1.243,35 millones) respecto a los beneficios fiscales de 2007.
Así se refleja en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2008, que ya recoge los efectos de la reforma fiscal aprobada el año pasado y en vigor desde inicio de 2007.
Las deducciones por el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que representan el 36,6 por ciento del total, aumentarán el 3,7 por ciento, hasta alcanzar los 19.351,55 millones de euros.
Este descenso de la recaudación se deberá, principalmente, a la reducción general de los rendimientos del trabajo, que crecerán el 7 por ciento, hasta 7.034,74 millones, y a la deducción por inversión en la vivienda habitual, con un alza del 11,6 por ciento (4.222,47 millones).
Por su parte, las ventajas fiscales a las que tienen derecho las empresas por el Impuesto sobre Sociedades, que representan el 15,7 por ciento del total presupuestado, harán que Hacienda deje de recaudar 8.285,29 millones de euros, el 10,8 por ciento más que en el presente ejercicio.
El tipo de gravamen reducido que se aplica ahora a las pymes, con un importe de 2.350,97 millones de euros y un incremento del 91,4 por ciento, es el principal responsable de la menor recaudación del fisco en este impuesto.
Asimismo, la aportación de los incentivos en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), que absorbe el 43,1 por ciento del total, será de 22.805,99 millones de euros, el 1,1 por ciento menos que en 2007.
Dentro de este impuesto, destacan los productos gravados con el tipo reducido del 7 por ciento (determinados alimentos, entregas de viviendas distintas de las de protección oficial, servicios de transporte y restauración, entre otros), que harán que el Estado deje de ingresar 12.724,93 millones de euros.
Además, las exenciones que no tienen "carácter técnico", como la educación, la sanidad, la asistencia social y las operaciones financieras, se elevarán a 6.808,12 millones de euros.
Las ventajas fiscales de los Impuestos Especiales restarán 1.359,82 millones de euros a Hacienda, lo que representa una disminución del 6,7 por ciento, consecuencia de las previsiones "excesivamente elevadas" en las cuentas de 2007 sobre las demandas del gasóleo a tipo reducido y de los biocarburantes.
Así, las exenciones fiscales y los tipos reducidos que se aplican en el Impuesto sobre Hidrocarburos harán que el Estado recaude 1.295,09 millones de euros menos el próximo año.
Las políticas prioritarias de gasto serán el acceso a la vivienda, el comercio y el turismo, y el fomento del empleo.
De esta forma, de cada cien euros de beneficios fiscales, 17,2 corresponden a acceso a la vivienda y fomento de la edificación; 14,1 a comercio, turismo y pymes; 13,7 a fomento del empleo; 8,7 a servicios sociales y promoción social y 8,6 a agricultura, pesca y alimentación.
Además, 5,4 euros irán destinados al gasto en sanidad; 4,2 a pensiones; 3 a cultura; 2,8 euros a subvenciones al transporte; 2 a la educación; 1,8 a servicios de carácter general; 1,2 a deuda pública; 0,9 euros a infraestructuras; 0,7 a I+D+i y 0,1 euros a Industria y Energía.
En cuanto al marco tributario, entre las novedades normativas de 2008, destaca la deflactación de la tarifa del IRPF, así como la actualización de los importes del mínimo personal y familiar y la reducción de ingresos por rendimientos del trabajo -estos últimos aspectos incluidos en la reforma fiscal-.
En el Impuesto sobre Sociedades, por su parte, se actualizan los coeficientes inmobiliarios para corregir la depreciación monetaria en los casos de transmisión.
Asimismo, las tasas se actualizan con carácter general en el dos por ciento, excepto aquellas creadas específicamente por normas dictadas durante este año. EFECOM
lbm-sgb/mbg/cs