Empresas y finanzas

Industria prevé que renovables no necesitará primas a mediados próxima década

Madrid, 25 sep (EFECOM).- El secretario general de Energía, Ignasi Nieto, señaló hoy que "a mediados o finales de la próxima década" las energías renovables podrán competir sin primas debido a la positiva evolución de las energías limpias y en concreto de la eólica.

En cuanto a las previsiones, Nieto explicó que el Ministerio de Industria prepara un plan, que presentará al final de la legislatura con vistas a 2030, año en el que pretenden contar con 44.000 megavatios renovables instalados, de los que 8.000 provendrán de la energía eólica marina.

El secretario general explicó, a la salida de la inauguración de la II Asamblea General de la Plataforma Tecnológica del Sector Eólico, que las variables que determinarán el crecimiento de las energías renovables serán, más que el cambio climático, el precio del barril de petróleo y el de la tonelada de CO2.

De hecho, aseguró que si el precio de ambos subiera mucho, las renovables podrían prescindir de las primas en dos años.

Por ahora, según indicó el secretario general, la tonelada de CO2 está a un precio inferior al euro, pero en 2008 "ya estará en 28 euros".

Si al aumento de los precios se le suma la propia evolución tecnológica de las máquinas, "a mediados de la próxima década no será necesaria la prima", explicó.

Durante la inauguración de las jornadas, dedicadas a la energía eólica y el Plan Nacional de I+D+i, el secretario general se mostró satisfecho con el 8,2 por ciento de energía generada por las renovables, con el que, según indicó, se va a cerrar el año, superando el 6,2 por ciento del año pasado.

En cuanto a los objetivos internacionales marcados para el 2020, que indican que se debe llegar a una producción de energía renovable que corresponda al 20 por ciento del total, Nieto señaló que "vamos a ser ambiciosos pero teniendo en cuenta la seguridad de suministro y los costes".

En términos absolutos, dijo, "hemos pasado de 6 millones de tep (toneladas equivalentes de petróleo) a 10 millones", producidas por energías renovables y, añadió que "fácilmente podríamos pasar los 20 millones en 2020".

Para ello, el Gobierno se apoyará en las tecnologías de los biocarburantes y la energía eólica, que "están en claro crecimiento", así como en la biomasa y la energía solar térmica, que, a pesar de "presentar algunas incógnitas", resultan eficientes.

Además, Nieto señaló la importancia que adquiere en el crecimiento del mercado la internacionalización de las empresas españolas que son "muy potentes", según indicó, y que cuentan con un mercado con mucho futuro que es el latinoamericano.

"Lo que nuestras empresas necesitan son marcos jurídicos más estables para poder desarrollar la energía eólica igual que la han desarrollado en España. Queremos crear una especia de IDAEs (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) en estos países", apuntó. EFECOM

nur-mam/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky