Empresas y finanzas

La UE establece indemnizaciones por retrasos para los pasajeros de tren

Estrasburgo (Francia), 25 sep (EFECOM).- El Parlamento Europeo dio hoy el aprobado definitivo al paquete legislativo que establece un listado de derechos para pasajeros de ferrocarril, incluida la indemnización por retraso superior a una hora, y prevé la liberalización del transporte internacional de viajeros en 2010.

Los eurodiputados respaldaron por amplia mayoría las tres normas -un reglamento y dos directivas- del llamado "tercer paquete ferroviario" en los términos previamente pactados con el Consejo de la UE -gobiernos nacionales- y concluyeron así una tramitación que se remonta a marzo de 2004.

El reglamento, que entrará en vigor a finales de 2009, define los derechos de los viajeros en materia de información, responsabilidad de las empresas ante accidentes, acceso para discapacitados físicos, transporte de bicicletas e indemnizaciones en caso de retraso.

Los pasajeros podrán reclamar así una indemnización del 25% del precio del billete en caso de demora de entre 60 y 119 minutos y del 50% para un retraso igual o superior a 120 minutos.

La compensación se concederá sin perjuicio de que el titular mantenga su derecho a ser transportado y deberá abonarse en el plazo de un mes desde la presentación de la solicitud.

Tal como reclamaba el Parlamento y en contra de la opinión inicial del Consejo, el listado de derechos será de aplicación no sólo en trayectos internacionales, sino también en los nacionales, aunque no en los trenes regionales o de cercanías.

Además, las autoridades de cada país podrán postergar su entrada en vigor en el ámbito nacional hasta quince años, un aspecto "preocupante", según admitió en declaraciones a Efe el eurodiputado catalán de Los Verdes Raúl Romeva.

"La Comisión Europea y el Consejo se oponían y hemos tenido que hacer algunas concesiones en la negociación", justificó por su parte la eurodiputada española Inés Ayala (PSOE).

La socialista, miembro de la comisión de Transportes de la Eurocámara, apostó no obstante por que la aprobación de la nueva directiva creará "una cultura de derechos" que acabará haciéndolos extensivos al conjunto de las redes ferroviarias.

En paralelo, el paquete incluye una directiva que obliga a todos los países de la UE a permitir desde enero de 2010 la prestación de servicios de transporte de pasajeros a las empresas de otros Estados miembros, aunque exclusivamente en los trayectos internacionales.

La legislación prevé que las empresas que ofrezcan servicios especializados, como los de alta velocidad, en países distintos al de origen, puedan reclamar contratos de "hasta quince años" de duración, para garantizar cierta rentabilidad a sus inversiones.

Con la nueva directiva, la Unión da un paso más hacia la liberalización e integración de sus redes de ferrocarril nacionales, tras la apertura a la competencia del transporte de mercancías, completa desde el pasado 1 de enero.

El intento de la Eurocámara de que la liberalización alcanzase ya el transporte nacional de pasajeros no ha fructificado hasta ahora por la oposición de los Estados miembros.

La norma fue aprobada por 541 votos a favor, 66 en contra y 20 abstenciones, con la oposición del grupo Izquierda Unitaria Europea, que augura que la liberalización perjudicará la "calidad del servicio", según su presidente, el francés Francis Wurtz.

La segunda directiva incluida en el paquete legal busca propiciar que los maquinistas europeos puedan operar en Estados miembros distintos a aquel en el que han obtenido la licencia.

Establece para ello un sistema de certificación de títulos mediante examen para los maquinistas y para el personal asociado a la conducción, que estará vigente en el conjunto de la red ferroviaria europea.

Ayala se mostró confiada en que la liberalización del transporte de pasajeros y la eliminación de fronteras para los maquinistas propicie un aumento de las conexiones ferroviarias de tren entre España y, a través de Francia, el resto de la UE, en beneficio del viajero y "de empresas españolas competitivas, como Talgo". EFECOM

adp/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky