Bilbao, 25 sep (EFECOM).- La Asociación Nacional de Buques Atuneros Congeladores (ANABAC) demandó hoy a las autoridades la adopción de medidas que palíen el "desorbitado" incremento de los precios del gasóleo, que constituye uno de los costes "fundamentales" de dicha flota, según dicha organización.
La problemática de los precios del gasóleo es uno de los asuntos que centrarán la reunión sectorial del "atún tropical" -la flota atunera afectada faena en aguas africanas- que se celebra hoy y mañana en la localidad vizcaína de Bermeo con la participación de representantes del sector y de las Administraciones europea, española y vasca.
Según explicó a Efe el director gerente adjunto de ANABAC, Juan Pablo Rodríguez Sahagún, los costes derivados del consumo de gasóleo es "una de las preocupaciones más importantes" del sector y las ayudas articuladas por las autoridades comunitarias son "prácticamente insignificantes" para "nuestra flota, que tiene unos consumos elevadísimos", indicó.
El representante de la asociación de buques atuneros reclamó un aumento de los umbrales de las ayudas que se pueden conceder al sector pesquero y la adopción de medidas específicas para la flota citada por considerar que tiene, asimismo, unas características específicas dado que no faena "en aguas del área comunitaria, sino en aguas externas".
Además de tratar este asunto en la reunión de Bermeo, ANABAC también demandará a las autoridades comunitarias que "activen" los acuerdos de pesca con terceros países y que se adopten medidas para combatir la pesca ilegal.
Según datos facilitados por la asociación en una nota, en la actualidad la pesca ilegal se cifra en un 30 por ciento de las capturas, por lo que la asociación considera que es importante que la UE "redoble el esfuerzo para prohibir los transbordos en alta mar y poner coto a la comercialización de capturas" de flotas que actúan ilegalmente.
La asociación reclama, asimismo, que se ponga freno al "aumento continuado" de los contingentes de importación de lomos de atún de terceros países, fundamentalmente del área asiática, "dada la existencia de materia prima suficiente", según indicó.
La flota atunera congeladora tiene "una gran importancia" para el País Vasco, según destacó ANABAC.
En concreto, casi la mitad de la flota atunera congeladora de pabellón comunitario se encuentra registrada en Bermeo, si bien el puerto base real de esta flota está en Seychelles, en el océano Índico, y Dakar y Costa de Marfil, en el caso del océano Atlántico. Parte de ella también opera en el océano Pacífico, explicó la misma fuente. EFECOM
cc/pam