Empresas y finanzas

Empresas aeronáutica piden mayor compromiso Generalitat para relanzar sector

Barcelona, 25 sep (EFECOM).- Los empresarios que forman parte de Barcelona Aeronáutica y del Espacio (BAIE) han reclamado hoy a la Generalitat, uno de los socios públicos de esta asociación, un mayor compromiso político y presupuestario para relanzar esta industria en Cataluña y competir con otras comunidades, como Madrid y Andalucía.

El vicepresidente de BAIE, Pedro Mier, ha asegurado en una rueda de prensa que la apuesta del Gobierno "existe y está clara", mientras que la Generalitat, "por el motivo que sea, todavía no está jugando el papel suficientemente necesario".

"Sin una apuesta decidida de todas las administraciones es imposible crear un sector industrial potente", ha afirmado Mier, quien ha solicitado un esfuerzo específico por parte del ejecutivo de José Montilla para alcanzar a otras regiones, donde "se adoptan decisiones de apoyo diferencial que aquí no están ocurriendo".

Con 90 asociados -el 64%, empresas privadas- y una participación del Gobierno, la Generalitat, el ayuntamiento de Barcelona y universidades como la UPC y la UAB, BAIE agrupa a un sector aeronáutico en Cataluña que ha perdido peso en los últimos años respecto a las comunidades autónomas punteras: Madrid, el País Vasco, Andalucía y Castilla-La Mancha.

Para ganar enteros, los empresarios han destacado las bondades de un sector de alto valor añadido y que genera empleo a largo plazo, al tiempo que han resaltado la necesidad de atraer a Barcelona un proyecto tractor, como la sede de la Agencia Europea de Navegación por Satélite -encargada del desarrollo del sistema Galileo, que competirá con el estadounidense GPS- o del centro de excelencia de vehículos aéreos no tripulados.

Mier ha recordado el "arranque altamente exitoso" de BAIE en 2000, que llevó a la consecución de los primeros contratos al año siguiente, pero ha añadido que se ha echado en falta en los últimos ejercicios una mayor implicación de la Generalitat "para que el sector se ponga al nivel que le corresponde" en términos de PIB y "un esfuerzo mantenido y en varios campos, como la formación y el I+D".

En cuanto a la candidatura de Barcelona para acoger la sede de la autoridad gestora del proyecto Galileo, el director gerente de BAIE, José Mariano López, ha asegurado que se mantiene la apuesta por las 50 hectáreas que Seat acabará de ceder este año en la Zona Franca como "ubicación idónea".

El director general de Gutmar, una empresa de mecánica de precisión con sede en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), ha puesto el ejemplo de un proyecto de diseño de una parte del tren de aterrizaje de un avión, que requirió de una inversión de tres millones de euros -en parte financiados por el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDEM), que depende de la Generalitat- y generará unos ingresos previstos de unos cuarenta millones de euros en veinte años.

El sector aeronáutico "está lleno de oportunidades y poco aprovechado en Cataluña", ha resumido el director gerente de BAIE, asociación que trabaja en la consolidación de la participación de las empresas catalanas en los grandes programas de Airbus, Boeing y Eurocopter.

Con una facturación de 100 millones de euros y cerca de 800 empleados, la industria aeroespacial en Cataluña representa el 2,3% del total del sector en España, el quinto país europeo en este negocio, por detrás de Francia, Alemania, el Reino Unido e Italia. EFECOM

mf/mg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky