Madrid, 25 sep (EFECOM).- El vicepresidente segundo, Pedro Solbes, destacó hoy la "solvencia" de la economía española, cuyas cuentas cierran con superávit y se reduce la deuda pública, y la contrapuso al año 2004, con el último presupuesto del Partido Popular, en el que "la despensa estaba vacía".
En rueda de prensa tras entregar en el Congreso el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2008, Solbes señaló que la despensa "no sólo estaba vacía", sino que además "no se había pagado la última compra", mientras que ahora "la despensa se ha ido llenando" y la deuda pública se habrá reducido doce puntos del PIB, 12.000 millones de euros, al finalizar la legislatura.
Solbes atribuyó el mérito para la mayor parte de reducción de esta deuda -de diez puntos del PIB desde 2004, al pasar del 46,3 al 36,2 por ciento del PIB- a la Administración General del Estado, mientras los entes territoriales, recordó, sólo han aportado la reducción de un punto del PIB.
El ministro de Economía y Hacienda añadió que la previsión de crecimiento del 3,3 por ciento para el año que viene es una estimación "robusta" ante los "posibles desenlaces de las últimas turbulencias de los mercados financieros, dado que la "solvencia" y los "fundamentos" de la economía española "nos dan un amplio margen de seguridad".
Añadió que "éstos son los presupuestos que necesita España" en el actual contexto internacional, y volvió a rechazar el tinte electoralista de estas cuentas.
En este sentido, señaló que estos presupuestos "no son muy distintos de ninguno de los anteriores", por lo que habría que pensar que "los cuatro presupuestos han sido para ganar las elecciones", y añadió que el Gobierno quiere, "evidentemente, que la gente aprecie lo que hemos hecho, si los ciudadanos consideran que eso es positivo".
Además, aseguró sentirse "tranquilísimo" con las cifras presupuestadas, y rechazó haber sido un "derrochador" frente a la prudencia de otras cuentas públicas. "Me siento muy contento con las cifras" consignadas, agregó.
Pedro Solbes dedicó buena parte de su comparecencia a hacer balance del gasto presupuestado por el Gobierno socialista desde 2004 en las principales partidas -educación, infraestructuras, gasto social, I+D+i y servicios públicos-, tras lo cual retó "a quien quiera" a que haga un análisis de todas las legislaturas, "la comparen con ésta y vean la diferencia".
Así, subrayó el incremento de un 189,7 por ciento del presupuesto en gasto social, desde los 1.642,45 millones de euros consignados en 2004 y los 4.757 millones para 2008.
A este respecto, señaló que "no aparece" en estos presupuestos el "despilfarro terrible del gasto social" augurado por la oposición, porque "ese tremendo gasto social que va a llevar a la catástrofe no está en ningún sitio", e insistió en que esta partida sigue siendo, como el año pasado, el 50,5 por ciento del presupuesto consignado.
También subrayó el aumento, a lo largo de la legislatura, del 53 por ciento en partidas destinadas a mejorar la productividad -Educación, I+D+i e infraestructuras-, hasta los 34.535,86 millones.
Especialmente se refirió a las "cifras impresionantes" en infraestructuras, y aseguró que mientras el saldo neto total de los fondos estructurales de la UE recibidos hasta este año ha sido de 80.000 millones de euros, en esta legislatura se han "comprometido" 84.000 millones en esta área.
De las actuaciones en infraestructuras realizadas a lo largo de la legislatura, apuntó que se han puesto en marcha 1.400 kilómetros de nuevas autovías y se han programado obras en otros 1.600 y destacó el acondicionamiento de 2.130 kilómetros de las autovías más antiguas, además de citar los 326 kilómetros terminados de alta velocidad ferroviaria y el inicio de obras de otros 980.EFECOM
pamp-sgb/mdo
Relacionados
- Solbes destaca "solvencia" economía frente a "despensa vacía" de 2004
- CECA destaca calidad de los activos y el nivel de solvencia en España
- González destaca la alta solvencia del sistema financiero español
- BBVA destaca solvencia sistema financiero español y "fortaleza" del banco
- Economía/Vivienda.- Chacón pide al PP menos "catastrofismo" y destaca la solvencia de las entidades financieras