La Paz, 24 sep (EFECOM).- El gobierno de Irán confirmó hoy que dará ayuda a Bolivia en el sector de los hidrocarburos, especialmente en gasoductos, luego de que se confirmara que el presidente de ese país, Mahmud Ahmadineyad, visitará el jueves la nación andina.
La cooperación fue anunciada en La Paz por el viceministro de Asuntos Internacionales del ministerio del Petróleo iraní, Noghrehkar Shirazi, tras reunirse con sus pares bolivianos del sector y el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB, estatal), Guillermo Aruquipa.
En un intermedio de la reunión, Shirazi declaró a los periodistas que Bolivia e Irán "son dos países amigos" que trabajarán para llevar adelante "inversiones, especialmente en gasoductos".
Pero, además, prevén invertir también en perforación en la búsqueda de hidrocarburos y en petroquímica, según el funcionario iraní.
"Vamos a trabajar en todas las ramas y en cooperación en lo que los dos países pidan", insistió, al señalar que no puede adelantar más detalles sobre un acuerdo de ocho puntos que discuten con los bolivianos hasta no tenerlo cerrado.
Consultado acerca de la preocupación expresada por Estados Unidos sobre la relación del presidente boliviano, Evo Morales, con Ahmadineyad, dijo que no hay que olvidar que tanto Irán como Bolivia "son dos países soberanos e independientes".
Ahmadineyad llegará a Bolivia el jueves para firmar varios acuerdos de cooperación con Morales que faciliten la transferencia de tecnología y la instalación de plantas industrializadoras, según el portavoz presidencial boliviano, Alex Contreras.
El gobierno del mandatario izquierdista oficializó hace dos semanas sus relaciones diplomáticas con Irán, después de que el país islámico le ofreciera cooperación petrolera e industrial.
El pasado sábado, el embajador estadounidense en La Paz, Philip Goldberg, transmitió a Morales su preocupación por las relaciones con Irán y por el programa nuclear de ese país, al que calificó de "patrocinador del terrorismo en el mundo".
Al respecto, Contreras sostuvo que el gobierno boliviano "respeta" la política nuclear de Irán, porque es la "decisión soberana de un país".
Asimismo, lamentó que pervivan "estigmas y satanizaciones" hacia países como Irán.
Fuentes diplomáticas europeas y latinoamericanas han comentado en La Paz que el principal interés iraní en Bolivia pueden ser los yacimientos de materiales radiactivos. EFECOM
ja/mb/lb
Relacionados
- Economía/Empresas.- Urbar espera que las acciones de su ampliación liberada se admitan a cotizar antes del 31 de octubre
- Economía/Empresas.- Iberdrola realizará antes de que concluya el año un 'split' de cuatro acciones por una
- Rato visitará Rusia en su última gira antes de dejar la dirección del FMI
- Andinos intercambiarán primeros textos antes de la segunda ronda en Bruselas
- Casi 300.000 italianos viajaron Andalucía en 2006, un 25,3% más que año antes