La Paz, 24 sep (EFECOM).- La economía boliviana creció casi un 3 por ciento en el primer semestre del año frente al 4,5 por ciento del mismo periodo de 2006 por la caída de la actividad minera y un menor crecimiento del sector de los hidrocarburos, según un estudio privado difundido hoy.
La actividad minera cayó un 4,5 por ciento entre enero y junio, detalla el documento del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), organismo al que han estado vinculados varios funcionarios de izquierda del gobierno presidido por Evo Morales.
El informe sobre el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Bolivia, situado hasta junio en el 2,97 por ciento, destaca la "caída importante" de la producción de plata (19,3 por ciento), estaño (16,5) y oro (13,3).
A juicio de la entidad privada, esta situación revela la "incapacidad" del sector para crecer "pese al favorable escenario internacional de subida de precios" de los minerales.
Además, el estudio alerta del "rendimiento decreciente" de los yacimientos mineros debido a la "sobreexplotación acelerada" registrada en los últimos años.
Fuentes del ministerio del ramo comentaron recientemente a Efe que la producción minera se redujo en el primer semestre del año, pero no confirmaron las cifras extraoficiales que hablan de una caída de entre el 5 y el 20 por ciento.
Según el CEDLA, el otro factor que ha influido en la desaceleración de la economía boliviana es el "reducido" crecimiento (3,66 por ciento) de un sector "fundamental" como los hidrocarburos.
Debido a la ausencia de inversiones en el desarrollo de campos "desde hace varios años", la actual producción, que ronda los 41 millones de metros cúbicos diarios de gas, es "claramente insuficiente" para cubrir la creciente demanda interna y externa, precisa el informe.
Expertos del sector consultados por Efe consideran que la merma de los envíos de gas boliviano a la ciudad brasileña de Cuiabá y a Argentina, que comenzó este mes, continuará al menos hasta mediados del 2008 a pesar de que el gobierno anuncia supuestas inversiones de las petroleras.
Para el CEDLA, el menor crecimiento de la economía boliviana en la primera mitad del año fue también consecuencia de los efectos del fenómeno "El Niño", que desde diciembre pasado ha provocado en Bolivia inundaciones, sequías, heladas y granizo.
Pese a todo, la entidad pronostica una recuperación de la actividad minera en la segunda mitad del año si se concreta el plan de la empresa San Cristóbal, filial de la estadounidense Apex Silver y la japonesa Sumitomo, para invertir 900 millones de dólares en la explotación del mayor depósito de plata del país.
En cuanto a los hidrocarburos, el estudio establece que las perspectivas de recuperación del sector a corto plazo "no son alentadoras" e incluso ve posible que un agravamiento del déficit de oferta actual. EFECOM
mb/ja/jla
Relacionados
- Fed toma enérgicas medidas para proteger el crecimiento económico de EEUU
- La división de discos duros de Hitachi tiene nuevo CFO para acelerar el crecimiento económico de la empresa
- La división de discos duros de Hitachi tiene nuevo CFO para acelerar el crecimiento económico de la empresa
- Los bancos centrales de las grandes potencias mundiales siguen apostando por el crecimiento económico
- El 81,5% de las compañías augura un recorte en el crecimiento económico