Economía

Fed toma enérgicas medidas para proteger el crecimiento económico de EEUU

WASHINGTON (Thomson Financial) - Por David Dieudonne

La Reserva Federal estadounidense (Fed) tomó el martes enérgicas medidas para proteger el crecimiento, al bajar 0,50 puntos porcentuales los dos tipos de interés en su poder, sobre los fondos federales y sobre los préstamos directos a la banca privada.

La Fed fijó los tipos de interés, la 'federal funds', en 4,75%, mientras que los de descuento los colocó en 5,25%, para tratar de contrarrestar las consecuencias de la crisis del crédito hipotecario y calmar las turbulencias que actualmente afectan a los mercados.

Con esta medida, una de las más esperadas por los mercados, la Fed interrumpe un ciclo de 17 subidas consecutivas de los tipos iniciado en junio de 2004. La última vez que los redujo fue en junio de 2003.

'El crecimiento económico ha sido moderado durante la mitad del año, pero el endurecimiento de las condiciones del crédito tiene el potencial de agravar la corrección del mercado inmobiliario, y de limitar el crecimiento económico (...)', indicó la Comisión Federal del Mercado Abierto (FOMC) en un comunicado.

'La decisión de hoy se propone contrarrestar algunos de los efectos adversos sobre la economía (...) que de otra forma podrían afectar a los mercados financieros, y también (se propone) promover un crecimiento moderado a mediano plazo', añadió.

Las turbulencias en los mercados 'han aumentado la incertidumbre que reina en el panorama económico', destacó la Fed, que dejó abierta la puerta para eventuales nuevas bajas de los tipos en el futuro.

Esta decisión 'va a ser interpretada como una férrea voluntad de evitar una recesión económica', estimó Scott Anderson, economista de Wells Fargo. 'Es exactamente lo que el mercado deseaba', indicó.

'La poco común rebaja de medio punto porcentual de los tipos y la disminución de los tipos de descuento muestran que la Fed quiere tomar medidas extraordinarias para impulsar el crecimiento y restablecer la liquidez', dijo por su parte John Lonski, de Moody's.

La Fed tomó una sorpresiva primera medida el 17 de agosto, al cortar en 0,5 puntos porcentuales sus tipos de descuento, en respuesta a las turbulencias financieras estivales. Dicha tasa es la que usa el Banco Central para préstamos de emergencia a las instituciones financieras.

'Pienso que esta decisión muestra que la Fed es bien consciente de las dificultades que confronta la economía y que fueron reveladas por el pobre informe sobre desempleo divulgado a principios de mes', estimó Avery Shenfield, de CIBC World Markets.

El mercado del empleo estadounidense registró en agosto su primera contracción desde hace cuatro años, según las últimas estadísticas difundidas por el Departamento de Trabajo.

En contraste, la Fed se mostró optimista en cuanto a la inflación, que es su inquietud principal, al indicar que las estadísticas 'han mejorado modestamente este año'. Pero advirtió: 'algún riesgo de inflación se mantiene aún'.

Los precios a la producción bajaron 1,4% en agosto en comparación con julio, mitigados por una baja de la energía, aunque el índice de base (sin alimentación ni energía) progresó 0,2%, indicó el martes el Departamento de Trabajo. Es el descenso más pronunciado desde octubre de 2006.

La Bolsa de Nueva York, el euro y los precios del petróleo fueron impulsados al alza con el anuncio de la Fed: la moneda europea alcanzó un récord de 1,3981 por dólar, mientras que el barril de crudo superó los 82 dólares en el mercado de Nueva York, otra marca histórica.

tfn.europemadrid@thomson.com

AFP/rmr

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky