San Sebastián, 24 sep (EFECOM).- El director del Centro de Emprendedores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Kenneth Morse, dijo hoy en San Sebastián que "innovación y emprendedores" constituyen "un binomio de éxito imprescindible" a la hora de potenciar una economía competitiva dentro del actual mercado global.
El profesor Morse, considerado uno de los expertos de referencia mundial en la creación de empresas de base tecnológica, participa hoy y mañana en la capital guipuzcoana en unas jornadas organizadas por Miramon Enpresa Digitala y Tecnun, la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Navarra.
"Convertir una idea innovadora en un negocio rentable" y "Crear un ecosistema emprendedor en el entorno científico-académico" son los títulos de sus intervenciones, en las que Morse dará a conocer el modelo desarrollado en el instituto de Massachusetts para fomentar la aparición de empresarios capaces de impulsar negocios exitosos con productos innovadores.
En su opinión, el espíritu emprendedor es "la receta secreta" que garantiza que las nuevas invenciones tecnológicas "no languidezcan en una torre de marfil, sino que nutran la sociedad del conocimiento".
Kenneth Morse destacó entre las cualidades de un auténtico emprendedor su "pasión por lo que hace" y por "resolver los problemas del cliente", al tiempo que defendió aquellos perfiles que combinan formación académica y experiencia profesional antes de lanzarse a constituir una compañía.
El experto apostó asimismo por equipos de emprendedores cuyos integrantes conjuguen las habilidades técnicas con el marketing y la gestión, ya que, según su experiencia, los compuestos exclusivamente por técnicos suelen fracasar, debido a que la capacidad de generar clientes y lograr ventas fuera del mercado propio constituyen los puntos "críticos" en el desarrollo de toda compañía de nueva creación.
Tras aclarar que "innovar" equivale a "inventar más comercializar", el profesor Morse consideró que en Europa se dan "ciertas desventajas" con respecto a Estados Unidos.
La falta de cultura y formación comercial, la mayor burocracia en el proceso de creación de una empresa y la preponderancia de los bancos como poseedores de la mayor parte del capital de riesgo, son algunas de las circunstancias que juegan en contra de la actividad emprendedora en Europa, concluyó. EFECOM
is/ep/jlm