Empresas y finanzas

Estudio destaca la contribución de los adultos mayores a la economía global

México, 6 sep (EFECOM).- Una investigación realizada en veintiún países sobre las expectativas de los adultos mayores ante el retiro laboral y presentada hoy en México reveló que esas personas contribuyen con miles de millones de dólares al desarrollo de la economía mundial.

Sólo en EE.UU y Reino Unido, la suma por labores de trabajo voluntario representa alrededor de 23.000 millones de dólares al año, señaló el estudio "Futuro del Retiro", realizado por académicos liderados por la directora del Instituto de Envejecimiento de la Universidad de Oxford, Sarah Harper, y financiado por el banco HSBC.

De todos los entrevistados, cerca de la tercera parte actualmente realiza o ha realizado trabajo voluntario en el pasado, indicó el estudio.

Sin embargo, los mayores de 60 años en las economías más desarrolladas tienen una participación más importante en estas actividades en comparación con las economías en transición, donde el voluntariado "es un verdadero lujo", dado que los ancianos deben realizar grandes esfuerzos para asegurar su supervivencia cotidiana.

De las veintiún economías contenidas en el estudio, siete son de naciones desarrolladas y el resto de países emergentes.

La encuesta mostró que el 11% de las personas con setenta años tiene algún tipo de trabajo remunerado, una proporción que aumenta entre las personas con sesenta años (33%) y cincuenta (66%).

Sin embargo hay contrastes: mientras el 1% de los franceses mayores de setenta años trabaja, en EE.UU. lo hace el 19 por ciento.

Otra contribución de los adultos mayores se da en el marco de sus relaciones familiares.

La investigación descubrió que los ancianos dan más apoyo práctico (limpiando, cocinando, haciendo compras) o financiero (regalos o préstamos) a su familia del que reciben de ella.

En este sentido, por ejemplo, casi la mitad de las personas entre 60 y 79 años proporcionaron apoyo práctico a sus familiares por lo menos una vez a la semana, según el estudio.

Incluso, el 15% de las personas en sus sesenta y 15% en sus setenta, ayudaron a sus nietos en los últimos seis meses.

En materia financiera el 44% de los que se encuentran entre los 60 y 70 dieron apoyo monetario a sus hijos, algo por encima de quienes tienen entre 40 y 59 años (42%).

Las proporciones de los que prestan ayuda financiera son por lo general mayores que las que lo reciben en economías en transición como Brasil, México, Turquía, Filipinas, Corea del Sur, Hong Kong y Arabia Saudí, señaló la investigación.

Finalmente, el documento destacó que inmediatamente después del retiro, sobre todo en las economías desarrolladas, la gente parece experimentar una mejoría en su salud, calidad de vida y sentimientos de control e independencia. EFECOM

jd/act/cr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky