Empresas y finanzas

Misión del GAFI inspecciona legislación rusa para combatir blanqueo dinero

Moscú, 24 sep (EFECOM).- Una misión del Grupo de Acción Financiera (GAFI) llegó hoy a Rusia para inspeccionar el cumplimiento de sus recomendaciones en la lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo.

La misión del GAFI, en la que participan representantes de Moneyval, el comité de expertos del Consejo de Europa, se reunió hoy mismo con dirigentes del Servicio Federal de Supervisión Financiera de Rusia (SFSF), informó esa institución en un comunicado.

El FSFS, creado hace cinco años y encabezado hasta hace poco por el actual nuevo primer ministro ruso, Víctor Zubkov, expuso a la misión del GAFI los principales resultados de su actividad para combatir el blanqueo y la financiación de grupos terroristas.

Los representantes del SFSF también explicaron los mecanismos de su cooperación con estructuras similares de otros países y organizaciones internacionales y las iniciativas legales que dentro de sus competencias han presentado al Parlamento ruso.

El administrador jefe del GAFI, Vincent Schmoll, cabeza de la misión, explicó a su vez que en el curso de la actual tercera ronda de valoración conjunta se estudiará, ante todo, en qué medida se corresponde la legislación rusa con las normas internacionales y las recomendaciones del Grupo.

Durante una semana, la misión del GAFI visitará las oficinas del SFSF y se reunirá con dirigentes del Gobierno, el Tribunal Supremo, la Fiscalía General, el Banco Central y la Asociación de Bancos de Rusia, según la agencia Interfax.

En octubre y noviembre la misión trabajará en las ciudades rusas de Nizhni Nóvgorod (Volga), Jabarovsk (Pacífico), Irkutsk (Siberia), Rostov del Don (sur) y Kaliningrado (Báltico), y presentará su informe en la reunión plenaria del GAFI en junio de 2008 en Londres.

Según las normas del Grupo, todos sus informes, que influyen en la calificación de riesgo y el atractivo inversor de los países, se publican obligatoriamente y son de libre acceso.

El GAFI, creado a finales de los 80 por iniciativa de las siete naciones más industrializadas, cuenta actualmente con 33 países miembros de varios continentes, y Moneyval, instaurado hace 10 años, está integrado por 27 de los 46 Estados miembros del Consejo de Europa. EFECOM

si/io/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky