Empresas y finanzas

Hábitat acoge sector mueble que busca regenerarse y llegar a nuevos mercados

Valencia, 24 sep (EFECOM).- Hábitat Valencia Forward, que abrió hoy sus puertas con 700 expositores, ha comenzado el camino para convertirse en una feria con una oferta integral que prime el producto de calidad, en la línea de cambio del sector del mueble español, que busca regenerarse y llegar a nuevos mercados.

La feria se orienta hacia los nuevos modelos de presentación de los productos desde el punto de vista global y no por las grandes superficies de producto, explicó el director de Hábitat, José Manuel Ponz, durante la inauguración de las ferias FIM (mueble) y DeCo (decoración y complementos), bajo la marca de Hábitat.

El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, manifestó tras visitar varios expositores que la feria ha ido ganando en cuanto a "concepto, diseño e innovación" y destacó que los fabricantes y expositores deben adaptarse "para seguir fuertes en un mercado cada vez más competitivo".

El titular de la Federación Empresarial de la Madera y Mueble de la Comunidad Valenciana (Fevama), Vicente Folgado, se refirió a las buenas expectativas de la feria en cuanto al número de visitantes y de posibles compradores, incluidos los procedentes de los países del este de Europa, Rusia y Estados Unidos.

El sector español del mueble, indicó, está en "transición" con el inicio de la aplicación de las medidas que "necesita para regenerarse y tener un futuro halagüeño", entre ellas aumentar el comercio exterior, la cooperación empresarial, las alianzas estratégicas, las centrales de compra y los proyectos de I+D+i.

Según los datos aportados por Folgado, los resultados del primer semestre del año muestran un incremento de entre el 1 y el 1,5% de la producción y el mismo porcentaje en exportaciones, pero las importaciones siguen creciendo "a un ritmo muy superior".

Para cambiar esta tendencia, el sector trabaja en aumentar la competitividad mediante la búsqueda de nuevos mercados, como los de los países del este de Europa y Europa en general que, en algunos casos, están interesados en diseño moderno.

Otros mercados para la exportación de mueble español serían Canadá y Estados Unidos, aunque la venta es más complicada por el cambio del dólar, aseguró el presidente de Fevama.

La feria, que el próximo año integrará también el sector de la iluminación y el textil para hogar, prevé superar en esta edición el número de visitantes extranjeros del año pasado, 11.000, en parte gracias al plan de internacionalización de Feria Valencia, que ha hecho presentaciones al canal de distribución en ciudades como Moscú.

Hábitat concentra su oferta en dos estilos de vida: el clásico, la alta decoración y DeCo, y el moderno, mueble tapizado, descanso y vanguardia.

Además de los expositores, que ocupan una superficie neta de 80.000 metros cuadrados, la feria presenta este año novedades como "Las casas de ...", dedicadas a Marilyn Monroe y Leonardo da Vinci, con la que se pretende dar a conocer la capacidad de los expositores de desarrollar cualquier tipo de hábitat.

La propuesta de la Federación Española de Empresarios e Industriales del Mueble (Federmueble) es Domus Mediterránea, un expositor colectivo que refleja el diseño integral de una casa por parte de jóvenes diseñadores.

Las nuevas generaciones de diseñadores están presentes también en el Salón de Nuevo Diseño Internacional (Nude), que muestra las tendencias ideadas por estudiantes, escuelas de diseño, nuevas empresas con menos de dos años de antigüedad y diseñadores internacionales.

Sus propuestas son sofás que se convierten en una tumbona y dos sillones, una butaca con almacén personal para el usuario, un sistema que ilumina superficies de césped en la oscuridad y por el día es invisible, una silla multifuncional y multipostural, mobiliario flexible para espacios públicos y una alfombra que cambia su aspecto global, entre otros productos. EFECOM

im/fal

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky