Empresas y finanzas

Alierta: "Tenemos que hacer en Europa una alternativa a Silicon Valley"

El presidente de Telefónica, César Alierta. Foto: Archivo

El presidente de Telefónica, César Alierta, ha lamentado hoy que Europa no tenga ninguna compañía de aplicaciones de Internet entre las diez más importantes del mundo y ha incidido en la necesidad de crear una alternativa a Silicon Valley (Estados Unidos).

Según ha destacado, Europa alberga a cuatro de las compañías de telecomunicaciones más importantes del mundo, a grandes empresas en el sector de las tecnologías como Siemens, Nokia o Ericsson, y a la alemana SAP en el sector del software empresarial.

Sin embargo, carece de una compañía importante en torno al "nuevo mundo de Internet y al consumidor digital".

Por eso, la compañía que dirige ha hecho una propuesta de creación de un Fondo Europeo para la Innovación entre las grandes empresas tecnológicas y los gobiernos para la creación de "incubadoras" para el desarrollo de nuevos servicios de aplicaciones en la Red.

Tan fuertes como EEUU

"Creemos en Telefónica que la capacidad de Europa es tan fuerte como la de Estados Unidos, y yo pienso que entre todos tenemos que hacer en Europa una alternativa a Silicon Valley", afirmó.

Ha resaltado, además, el interés de la compañía que preside en potenciar la creación de estas "incubadoras" no sólo en Europa sino también en Latinoamérica.

Alierta ha admitido que la crisis económica ha propiciado que la mayor tasa de crecimiento de Telefónica se esté produciendo en esta región, aunque ha comentado que "la parte peor de la crisis económica ha pasado ya en todo el mundo, incluida España".

También ha valorado de forma positiva las alianzas hechas en China, en concreto con la compañía China Unicom, una de las compañías de telecomunicaciones más importante del mundo en la que Telefónica, según Alierta, va a subir su participación hasta el 10 %.

Gracias a las TIC

Respecto al sector de las tecnologías, se ha mostrado convencido de que es el que más contribuye en la actualidad al incremento de la productividad "en todos los países del mundo, incluida España".

A su juicio, "prácticamente el 40 % del incremento de la productividad en el mundo occidental se debe a las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación), y por eso, son las TIC las que mejor pueden colaborar en acelerar la senda del crecimiento en la economía de todos los países".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky