Empresas y finanzas

Areces brinda a CLAS apoyo "para desarrollar cualquier proyecto"

Oviedo, 24 sep (EFECOM).- El jefe del Ejecutivo del Principado, Vicente Álvarez Areces, brindó hoy el "apoyo" de su Gobierno a Central Lechera Asturiana (CLAS) "para desarrollar cualquier proyecto" que la empresa acometa en el futuro, según afirmó el presidente de la compañía, Bertino Velasco.

Velasco se reunió hoy con Areces en el primer encuentro que mantiene con el presidente regional desde que asumió el cargo el pasado mes de julio.

Tras la reunión, el nuevo presidente de CLAS explicó que la empresa aún no ha definido su estrategia de futuro para esta nueva etapa y explicó que, por el momento, sigue inmersa en tratar de resolver los "problemas internos".

Velasco señaló que el nuevo equipo directivo de la compañía está trabajando "fuertemente" desde la toma de posesión y explicó que tanto los miembros de la Junta Rectora como de la Comisión de Control están asistiendo a unos cursos de formación en la Escuela de Negocios de Asturias orientados a que los responsables tengan "una visión general" de lo que es CLAS.

Las diferencias internas en la empresa se pusieron de manifiesto en las elecciones celebradas el pasado mes de julio, en las que Velasco, que lideraba el denominado sector oficial, heredero del anterior presidente, Jesús Sáenz de Miera, se impuso a su adversario, Ramón Fernández Alonso, que encabezaba el sector crítico, sólo al tener más antigüedad como miembro de la sociedad agraria.

Las elecciones a presidente arrojaron un empate a 58 votos y finalmente la antigüedad de Velasco, que data del 14 de abril de 1986, fue determinante para lograr el cargo, ya que el otro candidato se dio de alta en la cooperativa el 17 de julio de 2004.

Los dos candidaturas que concurrieron a las elecciones coincidían en su empeño por mantener a la cooperativa como empresa líder del sector lácteo español y principal accionista de Corporación Asturiana Peñasanta (CAPSA), en la que tienen un 56 por ciento de participación, mientras la francesa Bongrain mantiene el 27 por ciento, Cajastur el 11 por ciento y Caja Rural el 5 por ciento.

No obstante, también pusieron de manifiesto sus muchas diferencias en el modelo de empresa que perseguían uno y otro sector así como en la gestión empresarial que se debía desarrollar.

En su primera intervención como presidente, Velasco aseguró que trabajaría para ser el representante de todos los socios, y anunció que abriría una mesa paritaria para negociar con los críticos y otros sectores los "ajustes pendientes".

El nuevo presidente de la Sociedad Agraria de Transformación (SAT), antes Sociedad Cooperativa, afirmó hoy que confía en que en esa mesa estén representadas todas las sensibilidades que coinciden en el seno de la organización, tanto "la corriente oficial como la crítica, los socios excedentes y los activos".

El presidente de la compañía láctea declaró que CLAS "necesita crecer como cualquier empresa", pero señaló que antes de abordar cualquier reto es necesario resolver antes los problemas internos que desde hace tiempo lastran el normal funcionamiento de la compañía.

Una de las primeras cuestiones que tendrá que abordar la mesa paritaria cuando se constituya será la renovación del contrato de suministro de leche con CAPSA, vencido desde el mes de abril.

Otro asunto pendiente y que mantiene enfrentados a los dos sectores es la situación de los socios excedentes o pasivos, que ya no entregan leche a CLAS pero tienen una participación en ésta, unos 6.500 frente a los 1.300 activos.

Un informe encargado por la anterior dirección al economista Álvaro Cuervo y al abogado Pedro de Silva advertía de que la condición de socios de los ganaderos que no aportan leche a la SAT incurre en una posible ilegalidad. EFECOM

lm/cng/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky