MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
El presidente de TELEFÓNICA (TEF.MC) César Alierta, ha firmado un convenio con el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, para el ajardinamiento del perímetro exterior de Distrito C, la sede de Telefónica en Las Tablas, Madrid.
Según informó la compañía, el convenio contempla la construcción y conservación de esta nueva zona y tendrá una duración inicial de cinco años.
El proyecto comprende una zona de unas 22 hectáreas, es decir, la superficie que ocuparían 22 campos de fútbol, y prevé una actuación global de recuperación y mejora, que podrán disfrutar todos los madrileños, pues será de libre acceso.
Las obras tendrán un plazo de ejecución de aproximadamente un año y un coste de unos tres millones euros, que serán aportados por Telefónica.
La ejecución del proyecto se realizará atendiendo a los parámetros de sostenibilidad tenidos en cuenta en la construcción de Distrito C. Este complejo cuenta con una superficie superior a los 367.370 metros construidos y está formado por 17 edificios. "Es una ciudad de cristal, agua y plantas, comprometida con el medio ambiente, sostenible y abierta", asegura Telefónica.
De este modo, el citado parque mejora la estética de la zona y su entorno arbolado facilitará la absorción de CO2, incrementará la humedad del ambiente y reducirá la contaminación acústica e incidencia solar.
El nuevo bosque urbano proyectado por Telefónica contará con unos 2.000 árboles, 41.000 arbustos, dos hectáreas de césped, 3.000 plantas trepadoras y 18.000 subarbustos. El bosque se recorrerá mediante una senda que comunicará todo el parque y entrelazará una serie de rampas y aceras que permitirán la accesibilidad a todo el conjunto.
Este gran espacio abierto contará con una serie de plazas consecutivas, unidas por una senda, y se ha previsto la creación de una plaza principal con una superficie de 4.500 metros cuadrados que estará acondicionada para la organización de exposiciones, mercados, conciertos o concursos deportivos, entre otras actividades.
(SERVIMEDIA)
11-FEB-11
GFM/caa
Relacionados
- Eta. el economista mikel buesa pide actuar “contra los empresarios que pagan a eta”
- El PP pide al Estado que "no suspenda" la ley del catálogo de fármacos y el PSdeG pide a la Xunta retirar el listado
- PP pide a Ares que "impida que la que la Ertzaintza y las FSE sean acusadas impunemente de torturas"
- Pleno pide a Fomento el desdoblamiento de la autovía A-5 para solucionar los problemas históricos de tráfico
- Carbón- CC.OO. pide a los partidos políticos que unifiquen posturas y lamenta el desacuerdo en las Cortes