Madrid, 23 sep (EFECOM).- El consejo de administración de Iberia celebra el próximo jueves 27 de septiembre su primera reunión ordinaria tras el paréntesis veraniego, sin que el consorcio liderado por Texas Pacific Group (TPG) y British Airways (BA) haya formalizado una oferta vinculante por la compañía.
Se esperaba que el consorcio presentara este mes una propuesta en firme por el cien por cien de Iberia, dado que, en su primera solicitud de información sobre la compañía, se comprometía a analizarla en un plazo de 20 a 30 días hábiles, a contar desde la fecha en que la recibiera, y a lanzar una oferta en un plazo máximo adicional de 10 días hábiles.
El consorcio, en el que participan también los fondos españoles Vista Capital, Ibersuizas y Quercus, ha tenido el acceso a la información requerida -aunque no a toda la que solicitaba- desde que el consejo de Iberia decidiera facilitársela en su última reunión antes del verano celebrada el 12 de julio.
El proceso "due diligence" (valoración de activos), que está llevando a cabo TPG-BA, sigue abierto desde entonces y la oferta se formalizará previsiblemente durante la primera quincena de octubre, según ha indicado recientemente a los sindicatos el presidente de Iberia, Fernando Conte.
El directivo ha achacado el retraso en la formalización de la oferta por parte del grupo ofertante a la actual coyuntura económica de los Estados Unidos, que ha provocado que el consorcio tenga "ciertas demoras" en conseguir la financiación de la operación, de acuerdo con las fuentes sindicales consultadas.
El fondo estadounidense y la aerolínea británica lanzaron su oferta por la española a un precio indicativo de 3,60 euros por título, que valora a la compañía en 3.413 millones de euros.
No obstante, parece poco probable que los propietarios de Iberia acepten esa valoración. Lo dejaron claro en julio, al señalar que la autorización de acceso a la información "en modo alguno ni bajo ningún aspecto" significa que "se esté validando el precio inicial, ni ninguna otra propuesta económica o estratégica que el ofertante haya hecho hasta ahora".
El núcleo duro de Iberia cuenta con el 36,5% del capital de la compañía, que está repartido entre British Airways (el 10%), Caja Madrid (el 9,68%), BBVA (el 7,34%), Logista (el 6,49%), El Corte Inglés (el 2,9%), y varios fondos y entidades financieras (el 0,64%).
Estos accionistas esperan que la oferta supere los 3,85 euros por acción, dando a Iberia un precio de mercado de aproximadamente 3.700 euros, es decir, unos 500 millones por encima de lo que ofrecería el consorcio, ya que fuentes del mercado sitúan la operación por debajo de los 3,60 euros, en una horquilla de entre los 3,40 y los 3,50 euros por título.
De esta forma, la oferta inicial realizada por TPG en solitario en marzo, y refrendada en mayo por el consorcio encabezado por este fondo junto a BA, podría descender entre 100 y 200 millones de euros, pues la cifra total a pagar se alejaría de los 3.413 millones de euros iniciales, y se situaría entre los 3.223 y los 3.318 millones de euros.
En el reciente encuentro con los sindicatos, Conte dijo que la oferta de TPG-BA no es incompatible con que aparezcan otros compradores, de hecho se mostró convencido de que la compañía finalmente se integre en algún grupo aéreo, según las mismas fuentes sindicales.
No obstante, los grupos interesados en hacerse con el control de Iberia -desde la apertura del proceso han revelado su interés Air France-KLM y Lufthansa- no moverán ninguna ficha para pujar por Iberia antes de que TPG-BA formalice una oferta vinculante, según fuentes del mercado. EFECOM
kot/pam
Relacionados
- Economía/Empresas.- El consejo de Iberia se reúne el jueves a la espera de que decida si abre sus libros a TPG-BA
- Economía/Empresas.- El consejo de administración de Iberia se reúne mañana a la espera de que abra sus libros a TPG
- Economía/Empresas.- Consejo de administración de Iberia se reúne mañana para ver si facilita información financiera a BA