
El Ministerio de Industria acaba de aprobar y publicar en el BOE la resolución que fija la compra de carbón de las centrales eléctricas. Con esta medida, el Gobierno desatasca el decreto de carbón a la espera de que el próximo lunes las compañías le presenten los compromisos de compra de mineral nacional.
Con esta resolución, el Ejecutivo tambien pone fin a uno de los principales escollos que mantenía con las eléctricas, aunque todavía mantiene el enfrenamiento abierto en el Tribunal de Luxemburgo por el recurso presentado por la Xunta de Galicia.
Las nuevas normas
En el documento hecho público hoy se establece que las eléctricas deberán quemar un total de 10,3 millones de toneladas de carbón durante el 2011 de forma obligatoria
También señala el volumen máximo de producción para las centrales Soto de Ribera, Narcea, Anllares, La Robla, Compostilla, Teruel, Guarado, Puentenuevo, Escucha y Elcogás. La planta que más producción generará es Teruel con 6.183,80 gigavatios/ hora (GWh), seguida de la de Compostilla con 5.444,25 GWh, mientras que la que menos es la de Escucha, con 371,86 GWh.
Por otro lado, los precios de retribución de la energía se han fijado según unos costes fijos y otros variables con un máximo de 99,9 euros por megavatio/hora (MWh) para la central de Puentenuevo, y un mínimo de 63,60 MWh de Teruel.
Eso sí, la Secretaría de Estado de Energía se reserva la posibilidad de modificar las tarifas aprobadas si a lo largo del ejercicio 2011 una central sobrepasa en su funcionamiento la energía programable.
Punto poémico
De este modo, el Departamento que dirige Miguel Sebastián logra cumplir con uno de sus principales objetivos y avanza en uno de los asuntos más políticos del calendario preelectoral.
La Comisión Nacional de Energía podrá recabar del Instituto para la Restructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras la información necesaria sobre las cantidades y calidades del carbón producido y suministrado con el objeto de asegurar que las cantidades de carbón autóctono sometidas al mecanismo de restricciones por garantía de suministro se adecuen a las fijadas en esta Resolución, al tiempo que podrá ejercer las labores de inspección necesarias.