Empresas y finanzas

Conferencia analiza el modo de explotar los idiomas para hacer negocios

Bruselas, 21 sep (EFECOM).- Empresarios, lingüistas y autoridades de toda la UE se dieron hoy cita en una conferencia internacional que analizó la manera en que las empresas pueden mejorar sus resultados sacando provecho de los idiomas.

En el evento, organizado conjuntamente por la Comisión Europea y la presidencia portuguesa de turno de la UE, se puso de relieve que aunque el inglés sigue siendo el principal idioma en el mundo de los negocios, con frecuencia no basta para sacar todo el provecho de las relaciones comerciales con empresas extranjeras.

El comisario europeo de Multilingüismo, Leonard Orban, subrayó durante la conferencia que "si queremos que los idiomas se traduzcan en negocios, tenemos que promocionar la diversidad".

Orban señaló que la variedad lingüística en la UE, donde hay 23 lenguas oficiales y cerca de 60 idiomas regionales y minoritarias no debe verse como un obstáculo, sino como "una oportunidad".

El comisario se refirió a un reciente estudio que puso de relieve que el 11 por ciento de las empresas de la UE ha perdido alguna ocasión de negocio por no dominar lenguas extranjeras.

Los datos revelados por el comisario se basan en un estudio realizado por expertos de la UE para determinar hasta qué punto un enfoque estratégico centrado en el aprendizaje de lenguas extranjeras podría beneficiar a las pymes europeas.

El estudio sugiere que las empresas aumentarían considerablemente su negocio si invirtieran más en ese área y desarrollaran estrategias de idiomas coherentes.

El comisario afirmó la necesidad de concienciar a las empresas sobre lo que se puede ganar invirtiendo en formación y adoptando un enfoque estratégico para la comunicación en distintas lenguas.

Además, se refirió a la urgencia de garantizar que los sistemas educativos de la UE "aportan a los jóvenes los conocimientos necesarios en el área de los idiomas" y de comenzar a pensar en un aprendizaje permanente de los idiomas, "más allá de la educación formal".

Más de 250 personas asistieron al evento, en el que el comisario anunció que las conclusiones adoptadas serán analizadas por el Foro Europeo de las Empresas, un grupo formado por destacados empresarios europeos que tiene la tarea de asesorar a la Comisión sobre futuras directrices en ese ámbito. EFECOM

mb/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky