Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.-Fundación Carolina presenta su Conferencia sobre RSE como "facilitadora" del debate sobre alianzas público-privadas

Desde mañana, expertos y empresas descubrirán en Madrid, según Rosa Conde, que éstas "son el futuro de las políticas de desarrollo"

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

La Casa de América de Madrid será el escenario desde mañana jueves de la II Conferencia España-Iberoamérica de Responsabilidad Social de las Empresas que versará, durante dos días, sobre las alianzas público-privadas y que, según explicó hoy en un desayuno de prensa la directora de la Fundación Carolina --organizadora del evento con la finalidad de convertirse en "facilitadora" del debate--, demostrará sin duda que este tipo de alianzas "son el futuro de las políticas de desarrollo".

Durante un encuentro previo a la Conferencia --en el que se sirvió un desayuno 'sostenible' procedente de la empresa de cátering de la Fundación Semilla 'Tierra Madre'--, Conde recalcó que el mejor ejemplo de que este tipo de alianzas funcionan es la propia Fundación Carolina, un partenariado en el que participan Gobierno --a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional-- y empresas (las 26 compañías españolas más importantes presentes en Latinoamética), que aportan en un 60% y 40% respectivamente, fondos para llevar adelante el trabajo de esta institución: el intercambio cultural y educativo entre España y Latinoamérica.

A su juicio, la Fundación, al pasar a polarizar desde hace casi dos años su trabajo también en materia de RSE, ha tomado una buena decisión, porque "ha tomado el tren a tiempo". "Ahora, hay que trasladar ese debate, hasta ahora interno en el seno de las empresas, a la opinión pública y a los medios de comunicación", y eso es lo que se pretende hacer durante estos dos días en la segunda edición de esta Conferencia, aclaró.

"Ambos, Estado y mercado deben contribuir juntas al desarrollo", insistió Conde, que recordó que este tipo de alianzas son el futuro, pero "siempre acompañadas por el trabajo de las universidades, la sociedad civil y las ONG". Esta es la idea que se va a desarrollar durante estos dos días de ponencias, que estarán organizadas en una jornada inaugural --con la presencia del ministro de Economía, Pedro Solbes, la secretaria de Estado para la Cooperación Internacional, Leire Pajín y el presidente del Banco Santander, Emilio Botín--, y seis sesiones en horario de mañana y tarde.

En palabras de Rosa Conde, todo ello se puede resumir en un concepto: compartir: "compartir análisis, debates, riesgos pero también oportunidades", dijo. "Será una forma única de intercambiar conjuntamente experiencias y a la vez incrementar los recursos de financiación al desarrollo", agregó. Precisamente porque "no es suficiente el papel de los Gobiernos, se necesita más", y ahí entra el importante papel de las empresas que, a su juicio, "han comenzado a experimentar un cambio de papel social que es ya irreversible".

QUIEN ACUDIRA.

Como ponentes, además de los representantes del Gobierno y la empresa que estarán presentes en la inauguración, está previsto que acudan, entre otros, el responsable de Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), Javier Santiso, el ex-gerente del Departamento de Desarrollo Sostenible del BID, Antonio Vives, el director mundial de las Redes Locales del Pacto Mundial de Naciones Unidas, Manuel Escudero, la directora del 'Mapeo de RSE' y consultora especializada en RSE procedente de Argentina, Mercedes Korin o el responsable de la Subcomisión parlamentaria de RSC y portavoz socialista, Ramón Jáuregui.

Asimismo, se espera la presencia del secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, el ex-presidente de Costa Rica y fundador de la Fundación 'Costa Rica para el Desarrollo Sostenible', José María Figueres, el director del Programa 'ART' del PNUD, Giovanni Camilleri, el consejero senior de la organización Accountability, Alejandro Litovsky, el director del Building Partnerships for Development, Ken Caplan, el director de la Fundación Ecología y Desarrollo, Víctor Viñuales, la responsable de RSE de la Fundación Carolina, Isabel Roser, y representantes de importantes empresas como Repsol-YPF, Rio Tinto o Telefónica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky