Empresas y finanzas

El Banco de España pide unir jubilación y expectativas de vida

MADRID (Reuters) - La reforma del sistema de pensiones en España debería incluir una fórmula de sostenibilidad que permita aumentar la edad de jubilación conforme crezca la expectativa de vida de la población, dijo el martes el director general de Estudios del Banco de España.

"El sistema contempla la posibilidad de meter una fórmula de sostenibilidad (...) que sería importante que se concretase en el trámite parlamentario, consistente en vincular los parámetros de la edad de jubilación a la expectativa de vida", dijo José Luis Malo de Molina en unas jornadas organizadas por la Escuela de Finanzas Afi en Madrid.

El Gobierno comenzaba el martes los contactos parlamentarios para favorecer la aprobación de la reforma de las pensiones por parte de los diferentes grupos políticos en el Congreso. Hasta el momento, sólo la minoría de izquierdas dijo que la rechazará.

La edad de jubilación fue el punto más polémico de las negociaciones para la reforma del sistema español de pensiones, tras las cuales el Gobierno y los agentes sociales acordaron extender - con excepciones - la edad mínima a los 67 años desde los 65.

MEJORA CONFIANZA EN LOS MERCADOS

Malo de Molina reconoció que la reforma de las pensiones - dirigida a la sostenibilidad del sistema para que no desequilibre las cuentas públicas - mejora la confianza en España.

"(La reforma del sistema español de pensiones) no sólo es valiosa en sí misma, sino por el valor simbólico que tiene el compromiso de las autoridades para realizar las reformas estructurales de calado que son necesarias (...) Actuará también sobre la confianza", dijo.

En el mismo sentido se manifestó el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, también presente en las jornadas.

"Gracias al acuerdo (al que llegaron el Gobierno y los agentes sociales para la reforma de las pensiones), la imagen de marca de España no se ve demasiado perturbada", dijo.

Granado estimó también que el sistema de pensiones reformado permitirá que se jubilen con 67 años un 40 por ciento de la población, otro 40 por ciento con 65 años y el 20 por ciento restante lo haría en otros rangos de edad correspondientes a las excepcionalidades que contemplará el sistema.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky