Bruselas, 21 sep (EFECOM).- Las empresas europeas podrán dejar sus recomendaciones para reducir las cargas administrativas europeas que pesan sobre ellas en una nueva página web creada por la Comisión Europea, según anunció hoy la CE en rueda de prensa.
Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de la CE para mejorar, simplificar y reducir la legislación comunitaria, de manera que sea más fácil para las empresas tramitar los requisitos burocráticos que la UE les impone.
La página web en la que los empresarios pueden dejar sus sugerencias es http://ec.europa.eu/enterprise/admin-burdens-reduction y se encuentra disponible en todos los idiomas oficiales de la UE.
La finalidad es recoger el mayor número de sugerencias para alcanzar el objetivo de reducir en un 25% estas cargas administrativas antes de 2012 y que supondría para las empresas ahorrar, según cálculos estimados, 1.500 millones de euros y 25 horas anuales.
"Esta medida está destinada a las pequeñas y medianas empresas y es un intento de que participen en la legislación europea e impulsar el crecimiento económico" afirmó el portavoz comunitario Tom Van Lierop.
La Comisión trata de desarrollar el compromiso contraído por todos los gobiernos de la UE de reducir las cargas burocráticas que soportan las empresas europeas.
Para ello, ha decidido recientemente designar un grupo de asesores de alto nivel a cuyo frente estará el veterano político socialcristiano alemán Edmund Stoiber, presidente durante muchos años del gobierno de Baviera.
Su designación ha suscitado la polémica al interpretarse como un revés político para Günter Verheugen, socialdemócrata, actual vicepresidente alemán de la CE y de quien depende la política comunitaria de empresa.
Gracias a esta reducción de cargas burocráticas la CE ha previsto un ahorro de 1.500 millones euros para las empresas europeas, una cantidad que ha sido puesta en entredicho hoy en rueda de prensa.
El portavoz comunitario, Van Lierop, afirmó que se trata de "un cálculo estimado con los datos de proyectos similares realizados en Reino Unido, la República Checa o los Países Bajos que han sido extrapolados a nivel comunitario".
La dirección electrónica, "con una presentación muy sencilla" según sus creadores, tan sólo pide la dirección de correo del empresario, el sector al que pertenece o el país donde opera la empresa en cuestión, y un espacio para la sugerencia en cuestión.
La página web recuerda que su función es tramitar las sugerencias de las empresas para alcanzar el objetivo previsto y "no recibir las quejas que los ciudadanos pueden tener sobre la UE".
Las cargas administrativas son los costes que las empresas asumen para cumplir su obligación de informar a las autoridades públicas o privadas sobre su actividad, como pueden ser el etiquetado o la evaluación de los productos según recuerda la dirección electrónica creada hoy. EFECOM
jrp/jms/pam
Relacionados
- Economía/Empresas.- Ryanair mantiene su previsión de reducir este invierno hasta un 10% el ingreso medio por pasajero
- Colonial venderá en 2009 parte de SFL para reducir su deuda
- Congreso aprueba una moción para reducir impacto del aeropuerto de Barajas
- Ayudas podrían reducir alquileres más bajos de jóvenes a menos de la mitad
- CEOE: inflación 2% eurozona "debería permitir" BCE reducir tipos de interés