Empresas y finanzas

Economía/Finanzas-Caja Duero ve indicios de que la crisis financiera se pueda corregir y pide al BCE que baje los tipos

VALLADOLID, 21 (EUROPA PRESS)

El director general de Caja Duero, Lucas Hernández, auguró hoy que hay "indicios" que apuntan a que la crisis financiera de todo el mercado se pueda corregir en los próximos meses por lo que pidió al Banco Central Europeo (BCE) que baje los tipos de interés, como ha hecho ya la Reserva Federal Americana, con el objetivo de "entrar ya en la senda de la normalidad".

Precisamente, Lucas Hernández apuntó como uno de estos "indicios" la reciente rebaja del 0,50 por ciento por parte de la Reserva Federal Americana, en una actuación que calificó de "contundente y enérgica".

Hernández, que hoy compareció en rueda de prensa en Valladolid para analizar la situación actual de los mercados financieros y las medidas adoptadas por Caja Duero, consideró que el "principal foco" de atención en estos momentos está en la futura actuación de BCE, que, a su juicio, está "atrincherado" en un discurso en el que no descarta posibles subidas de interés.

Dicho esto, Hernández se mostró convencido de que se trata de un mero discurso del director general del BCE, Jean-Claude Trichet, para no dar pistas de su actuación futura. "Yo creo que en estos momentos sería de gran ayuda para aliviar toda la tensión de los mercados recuperar la confianza", continuó el director general de Caja Duero, para quien el mensaje que debería dar el BCE es que "el 4 por ciento es el techo" para, a partir de ahí, bajar como ha hecho la Reserva Federal Americana.

"Creo que es la ruptura del círculo vicioso en el que nos podemos meter si los tipos realmente siguen subiendo", advirtió Lucas Hernández, que insistió en la necesidad de actuar de inmediato sobre los tipos oficiales para que realmente los tipos del mercado, "que son los que están disparados" y "están afectando al coste financiero de las familias y de las empresas", vuelvan a la senda del 4,5 por ciento existente antes del inicio de la crisis.

"Se ha disparado un 0,30, que es mucho dispararse, sin haber tocado los tipos oficiales", continuó el director general de Caja Duero, que reiteró su convencimiento de que el BCE tiene que bajar los tipos de interés como primera solución para entrar en la senda de la normalidad y controlar una "situación incierta".

Lucas Hernández, que aseguró que se sentiría satisfecho con el hecho de que el BCE haga el gesto de bajar los tipos, descartó el discurso de otros sectores económicos y financieros de que el BCE debe seguir controlando la inflación, a pesar de que sea su misión fundamental. Hernández argumentó esta opinión en el hecho de que la inflación está moderada y controlada por lo que se apuntó "al carro" de los que piensan que el BCE tiene que medir más los riesgos de su política respecto al crecimiento económico.

EL EURO, "POR LAS NUBES"

No obstante, el director general de Caja Duero reconoció que la primera reacción a la bajada de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal Americana ha sido que "el euro se está yendo por las nubes", con una cotización del 1,41, unos "niveles realmente importantísimos" que, si bien favorecerán las importaciones y abaratar el precio del crudo, influyendo favorablemente en el control de la inflación, perjudicará las exportaciones españoles.

Por otro lado, Hernández insistió en su convencimiento de que, hoy por hoy, la crisis es "eminentemente financiera" con un "origen genuinamente americano" como consecuencia de las "hipotecas basura" o "subprime" que han influido en un mercado "muy globalizado" que, a su vez, ha contagiado a "muchas entidades a este lado del Atlántico" que, en su confianza de que el mercado podía suministrar liquidez de forma ilimitada, se enfrentan ahora a verdaderos "problemas de liquidez".

En este sentido, abogó por la transferencia de todas y cada una de las entidades financieras a las que recomendó como primera medida informar públicamente de su situación. Hernández recordó que la primera información "fehaciente" en este sentido serán los informes de cuentas relativos al tercer trimestre del año.

Hernández, que aprovechó la ocasión para asegurar que Caja Duero está en una "situación cómoda" y a salvo de cualquier dependencia del mercado interbancario, apostó también por la "prudencia" en la gestión de los bancos y cajas "porque el dinero es muy cobarde"

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky