San Juan, 20 sep (EFECOM).- Varias de las mayores compañías informáticas del mundo ofrecieron hoy nuevas tecnologías a los empresarios latinos en EE.UU., en el marco de la Convención Anual de la Cámara de Comercio Hispana que se celebra en San Juan de Puerto Rico.
En Estados Unidos hay registrados unos dos millones de negocios que son propiedad de hispanos y representan unos 350.000 millones de dólares anuales de ingresos, según cifras divulgadas en el encuentro de San Juan.
La Cámara de Comercio Hispana de EE.UU cuenta con unas 200 afiliadas en ese país, Canadá, Puerto Rico y México.
El director de Mercadeo Multicultural de Microsoft, Jose Piñero, presentó hoy en San Juan una serie de herramientas para ayudar a los pequeños comerciantes hispanos a "comenzar, crecer y prosperar usando la tecnología" en áreas como finanzas, presencia en internet, productividad, ventas y mercadeo.
"Microsoft se ha comprometido a favorecer a las pequeñas empresas proporcionándoles recursos y soluciones tecnológicas que les permitirán triunfar cada día", dijo Piñero, quien defendió que "las pequeñas empresas hispanas necesitan herramientas específicas para lograr el éxito".
Los nuevos productos dirigidos a los empresarios hispanos están orientadas al crecimiento, la mejora del servicio a clientes, la productividad de los empleados, el mantenimiento de la imagen, la competitividad y la rentabilidad, según Piñero.
Por su parte, la compañía IBM presentó el equipo gratuito de herramientas informáticas SME Kit para ayudar a los empresarios hispanos con la contabilidad, los planes de negocio, recursos humanos, operaciones y ventas.
"Para los pequeños negocios comunitarios hispanos que representamos a través de nuestros más de 200 afiliados locales en EE.UU., este kit es una bendición que estamos muy orgullosos de apoyar y promover", dijo el presidente de la Fundación de la Cámara de Comercio Hispana, Frank López.
Los organizadores de la convención de San Juan dijeron que esperan recaudar unos dos millones de dólares de beneficios.
Según los organizadores, los asistentes al avento compartirán hasta este viernes sus experiencias sobre creación de riqueza, aprovechamiento de las nuevas tecnologías y manteniendo un crecimiento comercial a largo plazo. EFECOM
ie/ma/cr