Empresas y finanzas

La administración concursal pone en duda el plan de viabilidad de Mediapro

Los administradores concursales de Mediapro -el letrado Ignacio Marroquín, la auditora Ernst&Young y BBVA- han expresado dudas sobre el plan de viabilidad y la propuesta anticipada de convenio presentada por la compañía para pagar sus deudas.

En un informe remitido al juzgado de lo mercantil número 7 de Barcelona, al que ha tenido acceso elEconomista, advierten que "el plan de viabilidad parte de la premisa de la renovación de los contratos con los clientes a partir de mediados de 2012 en condiciones similares a las existentes", y el problema es que eso no está nada claro, ya que el pasado mes de marzo un juez obligó a la empresa de Jaume Roures a devolver los derechos del fútbol a Prisa TV (Sogecable).

Los tres administradores concursales lo dejan muy claro en sus conclusiones. "En el supuesto de que la sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia número 36 de Madrid, en fecha de 17 de marzo de 2010 (...) ganara firmeza en algunos o la totalidad de sus términos, entre otros efectos, la concursada podría verse privada de buena parte o de la totalidad de los derechos audiovisuales de los clubes de la LFP, en cuyo caso las hipótesis planteadas en el plan dejarían de ser factibles, ya que la comercialización de dichos derechos representa alrededor del 80-90 por ciento de su negocio total".

Acuerdo con los acreedores

La productora catalana anunció el pasado 18 de enero que había alcanzado un principio de acuerdo con sus acreedores -a excepción de Prisa- para pagar su deuda en un plazo de 35 meses sin quita. Pero su situación no es ni mucho menos un camino de rosas.

En junio del año pasado la compañía consiguió aplazar el auto por el que el juez pedía la ejecución de la sentencia dictada en marzo, la cual decretaba tanto el embargo de su participación en Gol T y La Sexta como la devolución de los derechos del fútbol a Prisa TV.

Para ello, Mediapro solicitó el concurso de acreedores como vía para evitar, además, el pago a Prisa de 105 millones en concepto de indemnización más intereses. Y es que el desembolso de esa cantidad hubiera situado a Roures frente a una situación de insolvencia inminente.

Proyecciones de facturación

Mediapro ha presentado unas proyecciones económicas que la administración concursal considera, además, sujetas a una serie de condicionantes, en algunos casos difíciles de cumplir. "El margen bruto dependerá, en gran medida, de la evolución del margen bruto de los derechos audiovisuales de la LFP (Liga de Fútbol Profesional), que se espera que genere un margen positivo a partir del ejercicio 2011".

De momento, durante las primeras temporadas de funcionamiento del nuevo modelo de la LFP, los ingresos, fruto de la comercialización de los derechos audiovisuales, no permiten cubrir los costes de adquisición de éstos en base a los contratos vigentes. Eso es lo que explica el ebitda negativo de la compañía durante los años 2009 (19,4 millones) y 2010 (39 millones).

Sin embargo, Mediapro en su plan de viabilidad augura un ebitda positivo a partir de este año. La compañía de Roures confía en los precios pactados en los contratos con los diferentes clubes de fútbol para las próximas cuatro temporadas como resorte para alcanzar un ebitda en 2013 de 105,7 millones.

Del mismo modo, dentro de dos años la compañía espera obtener un margen bruto de beneficios sobre las ventas de 125,3 millones. Siempre y cuando la explotación de los derechos de emisión no sufra contratiempos o continúe paralizada la sentencia del juez madrileño en favor del grupo Prisa.

No obstante, uno de los principales soportes para la explotación de estos derechos, el canal de TDT de pago Gol T, ya ha sufrido un duro golpe al darse a conocer recientemente que perderá los derechos de la Champions League a partir de 2012. Un hecho que redundará negativamente en su atractivo de cara a los consumidores y que ya ha levantado el debate sobre su futuro. Y es que su principal rival en el mercado, la plataforma de Prisa Digital+ , tendrá los derechos de la competición en exclusiva.

Mediapro, que se ha visto obligada a reformular sus cuentas de 2009, cerró ese ejercicio con unos números rojos de 42 millones de euros, lo que supone 13 veces más que en 2008.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky