
Santiago de Compostela, 20 sep (EFECOM).- La Comisión Europea ha autorizado la comercialización de Yondelis, de PharmaMar, que se convierte en el primer fármaco español contra el cáncer al que el Gobierno europeo da luz verde, informó el Grupo Zeltia, al que pertenece.
La firma gallega prevé cubrir el 75 por ciento del mercado potencial de Yondelis en sarcoma de tejidos blandos en los primeros doce meses.
La autorización para la venta del fármaco en los 27 países de la Unión Europea (UE) llega dos meses después de que un comité de la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) recomendase la aprobación.
Se trata del primer medicamento de origen marino e investigación española en el tratamiento del sarcoma avanzado de tejidos blandos cuando los tratamientos habituales han fallado.
La compañía prevé que la comercialización se inicie en el Reino Unido y Alemania, donde no es necesaria la negociación del precio con las autoridades. EFECOM.
jl/ltm
Relacionados
- El CSIC ya tiene luz verde del Gobierno para ser Agencia Estatal
- Economía/PGE.- (Ampliación) Rajoy está dispuesto a negociar los PGE porque podrían ser aplicados por otro Gobierno
- Economía/PGE.- Rajoy está dispuesto a negociar con Zapatero los PGE porque podrían ser aplicados por otro Gobierno
- Cataluña, Madrid y las cifras en millones En unas recientes declaraciones, el alcalde de Madrid responsabilizaba al Gobierno catalán del desastre de las infraestructuras. Estas críticas no son justas, ya que el ejecutivo catalán no dispone de competencias ni sobre los trenes de Renfe ni sobre los aeropuertos. Por otra parte, las cifras de las inversiones del Estado, tanto en Cataluña como en Madrid, contradicen sus manifestaciones. El servicio de trenes de Cercanías y Media distancia de Renfe en Cataluña representa más del 30 por ciento del negocio de la venta de billetes en el conjunto del Estado; por el contrario, la inversión no supera el 15 por ciento. Entre 2002 y 2004, Madrid fue la Comunidad que recibió más inversiones, 38.206 millones más que Cataluña, a pesar de que tiene más población y territorio. En el año 2006, la inversión para mejorar las vías, los trenes y las estaciones de la red de Barcelona fue de 260 millones de euros, por esta misma partida, Madrid se benefició de una inversión de 597 millones de euros. josep m. losterogeronaEl jamón de Jabugo si tiene futuro en ChinaCada vez que leo en prensa las declaraciones escépticas del sector del jamón respecto al mercado chino (tales como las de Sr. Julio Revilla, publicado por elEconomista) no puedo evitar aclamar: ¡NO, NO, NO y NO! De todos los productos que España ha intentado introducir en el mercado chino, éste es el producto que, con diferencia, veo con más futuro en China, por las siguientes razones: Sabor: el sabor tiene un tono aceptable por el paladar chino. Presentación: la presentación del jamón en finas tiras, es otro punto a su favor, fino, sutil y delicado. Compatibilidad gastronómica: el jamón puede integrarse fácilmente en los platos chinos. Con una campaña adecuada, entiendo que el jamón podrá ser un producto estrella de España en China.jie zhumadrid
- Shell apela decisión de ser sometida a juicio por denuncia del Gobierno