Madrid, 19 sep (EFECOM).- El Gobierno aseguró hoy que las últimas grandes medidas sociales y económicas que ha anunciado contarán con la financiación suficiente para ponerse en práctica, respetando además el superávit presupuestario logrado durante esta legislatura.
Como un "firme defensor del equilibrio presupuestario y del superávit" se definió este mediodía el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien aseguró haberlo demostrado "con hechos", y se remitió a los saldos positivos consecutivos logrados a lo largo de esta legislatura.
En la conferencia de prensa celebrada junto al presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, Zapatero se mostró de acuerdo con la advertencia expresada ayer por el gobernador del Banco de España, quien pidió a Gobierno y partidos políticos que sean prudentes con el gasto que pueden generar sus propuestas y velen por que se mantenga el superávit.
En este sentido, el jefe del Ejecutivo aseguró que mantener el equilibrio presupuestario para "preparar al país para el futuro" es para él algo "mucho más importante" que "una medida social concreta".
Entre estas medidas está el Plan de Vivienda que Rodríguez Zapatero presentó ayer junto a la titular de esta área, Carme Chacón, y que prevé que los jóvenes entre 22 y 30 años que trabajen y ganen menos de 22.000 euros brutos al año puedan acceder a partir del 1 de enero a una ayuda de 210 euros al mes durante un máximo de cuatro años para pagar el alquiler.
El Plan también recoge una deducción fiscal del 10,05 por ciento para todos aquellos -sin límite de edad- que vivan de alquiler y tengan unos ingresos netos inferiores a los 24.000 euros.
José Luis Rodríguez Zapatero insistió hoy en que se trata de medidas nuevas.
"Es bastante evidente que si hay una financiación nueva, una por la vía de los ingresos y otra por la vía de la prestación de renta, es que hay una política nueva", apuntó.
Por su parte, el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, aseguró que "habrá financiación para todo aquello" a lo que el Gobierno se ha comprometido.
Solbes recordó que en materia de vivienda, él siempre ha pensado que "una aportación generalizada de recursos, sin discriminación, evidentemente puede tener un impacto sobre los precios".
Asimismo defendió la "aportación directa" que tendrán los jóvenes, y las ventajas fiscales para el resto de inquilinos con menos ingresos, de forma que se puedan equiparar a las que tiene la compra.
Anuncios como el del Plan de Vivienda fueron hoy tildados de "ocurrencias" por el líder de la oposición, Mariano Rajoy, quien pidió a Zapatero que "no piense en los titulares de los periódicos" y "controle el gasto".
Un gasto que, según insistió el jefe del Ejecutivo, se ha controlado en esta legislatura, además de insistir en que "éste es el Gobierno de todo el periodo democrático que mejor ha sabido ahorrar y gastar". EFECOM
pamp-sgb/jma