Empresas y finanzas

ENTREVISTA- Colonial ve oportunidad de invertir rotando activos

Por Tomás González y Andrés González

MADRID (Reuters) - Después de haber superado una de las situaciones más complicadas de su historia con la reestructuración de su ingente deuda financiera tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, Colonial analiza ahora el mercado para cazar oportunidades de inversión con la rotación de sus activos no estratégicos.

En una entrevista con Reuters, el consejero delegado de la inmobiliaria, Pere Viñolas, explicó que el mercado presenta ahora múltiples oportunidades tanto por las gangas generadas por la crisis como por las ingentes carteras de inmuebles en manos de las entidades financieras y que suponen un lastre en sus balances.

"Hay que tener los ojos muy abiertos en España, porque el volumen de oportunidades que se puede presentar es extraordinariamente alto, sin tener ninguna operación identificada (...) te puedes plantear rotar cartera con más facilidad", agregó.

Colonial se reinventó el pasado año con la reestructuración de su deuda, que pasó de más de 6.000 millones de euros a los 4.263 millones de euros que cargaba a septiembre, y que dio el control del capital a un grupo de bancos y supuso la apuesta decidida por un modelo eminentemente patrimonialista.

Para ello, la inmobiliaria se dividió en dos con una rama patrimonial y apartó en un vehículo, denominado Colren, los activos considerados no estratégicos con las áreas de promoción, suelo y su filial de desarrollo de centros comerciales Riofisa, un negocio que irá enajenando poco a poco a medida que se vaya saneando su cartera.

"Estamos en un punto de inflexión que nos abre a un escenario de oportunidades. Nosotros si en 2010 le dimos viabilidad financiera a la compañía, con los mercados como están, y generando un gran volumen de oportunidades, el futuro pasa por entrar en una dinámica inversora y lógicamente con el respaldo de los mercados", destacó Viñolas.

Aunque Viñolas insistió en diversas ocasiones en que no hay ninguna operación sobre la mesa, sí quiso indicar que tiene capacidad de obtener fondos con los que financiar eventuales oportunidades.

Entres ellas, el directivo no descartó una posible apelación al mercado y mencionó que hay una serie de edificios en la cartera del grupo que son considerados no estratégicos.

"¿Descartamos una apelación al mercado? No lo descartamos, pero mandan las condiciones de mercado y por tanto no es un objetivo a corto plazo (...) En el ámbito de la reestructuración identificamos una serie de activos no estratégicos (...) nos planteamos actualmente operaciones de todo tipo", indicó.

Incluso, Colonial no vería con malos ojos la entrada de un socio en su filial Colren, aunque la estrategia para esta división es continuar con el saneamiento de la cartera, que consta mayoritariamente de activos adquiridos en los momentos precrisis y que han experimentado una fuerte depreciación que previsiblemente continuará en los próximos meses.

FRANCIA HA TOCADO SUELO, ESPAÑA AÚN NO

Desde que estallase la crisis inmobiliaria en el año 2007, Colonial ha venido reflejando en sus cuentas fuertes pérdidas consecuencia de la caída del valor de los activos que posee en cartera, una tendencia que ha finalizado en su negocio patrimonial francés pero que en España todavía tiene recorrido a la baja.

"En Francia ya en junio observamos un moderado crecimiento, esperamos una ratificación clara de esta tendencia de recuperación (... ) en España este punto todavía no lo esperamos, todavía estamos en una fase de estabilización (...) en las valoraciones hay que ser más prudentes", dijo Viñolas.

El negocio francés de Colonial, ejecutado a través de su filial francesa SFL, genera la mayor parte de los ingresos del grupo y a 30 de septiembre suponía cerca de la mitad del valor bruto de sus activos, situado en cerca de 6.500 millones de euros.

Recientemente, SFL tomó una participación del 30 por ciento en su competidora SIIC de París, propiedad de la también española Realia, una muestra más de la clara apuesta del grupo por el país galo.

ESTUDIA EMITIR BONOS A TRAVÉS DE SFL

Con el ejemplo reciente de otras inmobiliarias cotizadas francesas como Gecina saliendo al mercado de bonos con una emisión de títulos no convertibles por 500 millones de euros, el consejero delegado de Colonial reconoció que ésta es una vía de financiación atractiva para reestructurar el crédito sindicado de la filial francesa, que vence en 2012.

"Nos gusta mucho el mercado de bonos francés. La estrategia se estudiará en cada momento, se estudia de manera recurrente. SFL está preparada para emitir bonos cuando quiera (...) se hará en el momento que se considere adecuado", dijo Viñolas, que agregó que esta posible emisión no sería masiva, sino coherente con el tamaño de SFL, que capitaliza 1.637 millones de euros.

Además del mercado de bonos, Viñolas destacó que SFL tiene otras opciones de financiación, entre ellas el crédito bancario, ya que reciente levantó 300 millones de euros en una operación que le ha permitido reducir hasta el entorno de los 900 millones de euros el crédito sindicado de la filial.

Con un free-float en bolsa de tan sólo el 10 por ciento, Viñolas reconoció que está en la mente de la directiva de la inmobiliaria trabajar para aumentar el capital flotante --ya sea emitiendo nuevas acciones o con la venta de participaciones de los accionistas--, aunque esperará al momento adecuado en el mercado.

(Información de Tomás González, Andrés Gonzalez, Editado por Carlos Ruano)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky