
Madrid, 19 sep (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, consideró hoy que la economía española goza de una "gran confianza externamente e internamente", y calificó de "ocurrencia" hablar de recesión, como ha citado algún miembro del PP.
En su respuesta al líder de la oposición, Mariano Rajoy, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, el jefe del Ejecutivo aportó datos que, dijo, demuestran la confianza externa en la economía española, como la inversión directa extranjera de enero a junio, que creció un 80 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzó los 11.423 millones.
Asimismo se refirió al aumento en 2.500 millones, hasta los 20.000 -el 2 por ciento del Producto Interior Bruto-, de las reservas del Banco de España, y recordó el compromiso de reducir la deuda pública hasta el 36 por ciento del PIB.
"La economía española genera gran confianza externamente e internamente", insistió Zapatero, quien señaló que "no podía ser de otra manera" para un país cuyo crecimiento económico y creación de empleo son superiores a la media europea, y en el que además de reducirse la deuda, las administraciones públicas han registrado durante tres años consecutivos "por primera vez en democracia".
Zapatero señaló, dirigiéndose a Rajoy, que "es posible que algunos, como usted, trabajen por la confianza", aunque advirtió al líder de la oposición de que será "un trabajo que le va a conducir a la desesperación".
"Algunos de esos miembros de cincuenta gobiernos que dice usted que podría formar han dicho que la economía española está en recesión. Eso sí que es una ocurrencia", apuntó Zapatero dirigiéndose a Rajoy.
El líder del PP lamentó que Zapatero sea "el único" que no está en la "onda de indefinición e incertidumbre" económica a la que han aludido el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, y el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, "que piden cautela, prudencia y actuar con responsabilidad".
"El problema", dijo Rajoy dirigiéndose al presidente del Gobierno, "es que nadie piensa como usted, ni su propio vicepresidente" segundo, Pedro Solbes.
Rajoy consideró que hay una serie de "cosas básicas" que el Gobierno no debe hacer hasta el final de la legislatura, como "improvisar".
También pidió al jefe del Ejecutivo que "suprima las ocurrencias" y no piense "en los titulares de los periódicos", además de que "no menosprecie el sentido común".
Por el contrario, Mariano Rajoy reclamó al presidente del Gobierno que se dedique a "coordinar y poner orden" y pidió "una sola voz" en las cuestiones económicas, además de "no derrochar el presupuesto, controlar el gasto y no tener políticas de alegría".
El líder de la oposición, que reiteró la necesidad de una reforma fiscal "muy urgente" para rebajar el IRPF y las retenciones, "para aliviar el endeudamiento de las familias con hipotecas", consideró que Zapatero transmite que "está nervioso" y "da palos de ciego", lo que supone, en su opinión, el principal obstáculo para que la economía no hipoteque el futuro de los españoles. EFECOM
pamp-sgb/jlm
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Segura dice que la responsabilidad de la CNMV es "mejorar la confianza a través de la transparencia"
- Empresarios españoles expresan confianza en economía brasileña y aplauden PAC
- Economía/Macro.- De la Vega afirma que el Gobierno mantiene "intacta" su confianza en la "fortaleza" de la economía
- De la Vega: Gobierno mantiene intacta confianza en fortaleza de la economía
- Botín reafirma su confianza en economía española