Empresas y finanzas

Más 223.000 trabajadores han pasado tener contratos temporales a indefinidos

Barcelona, 19 sep (EFECOM).- Más de 223.000 trabajadores han pasado de tener un contrato temporal a indefinido en Cataluña en el primer año de aplicación de la reforma laboral, que tiene por objetivo combatir la temporalidad, según datos del departamento de Trabajo de la Generalitat.

Esta comunidad lidera en España la contratación indefinida con 510.573 contratos registrados en el primer año de vigencia de la reforma laboral y con un 21,47% lidera este tipo de contratos por delante de Madrid (504.040), Andalucía (273.133) y la Comunidad Valenciana (251.653).

Estos datos han sido facilitados hoy en rueda de prensa en Barcelona por los directores generales de Empleo, Joan Josep Berbel, y de Relaciones Laborales, Salvador Álvarez, que han destacado la "solidez" de los fundamentos de la economía catalana y que la tasa de temporalidad, del 24%, se ha reducido en 2,8 puntos respecto a la de 2006.

De los 223.072 conversiones de contratos, un total de 124.767 corresponden a hombres (55,93%) y 98.395 a mujeres (44,07%) y, por edades, el mayor número se ha realizado en el tramo de edad entre 30 y 44 años (41%), seguido del de entre 25 y 29 años (23,82%) y entre 20 y 24 años (18%).

El colectivo de trabajadores más beneficiado por la conversión tiene un nivel formativo correspondiente al de educación general con estudios secundarios (67,92%).

Por sectores económicos, el pase de temporales a fijos se ha registrado en primer lugar en los servicios (68,19%), seguido de la industria (16,45%), la construcción (14,16%) y de la agricultura (1,2%).

El director general de Empleo ha destacado que en los últimos tres años se han creado alrededor de 500.000 nuevos puestos de trabajo y se han incorporado unas 300.000 nuevas personas al mercado laboral, de las que 200.000 son mujeres.

La Generalitat indica que, gracias a la reforma laboral, el número de contratos temporales convertidos en indefinidos se incrementó en un 30,5% entre julio de 2006 y el mismo mes de 2007 respecto al mismo periodo del año anterior (julio 05 a julio 06) y un 56,88% respecto al de hace dos años (julio 04 a julio 05). EFECOM

db/mg/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky