Empresas y finanzas

El Estado francés tendrá una acción de oro en el nuevo conjunto Suez-GDF

París, 19 sep (EFECOM).- El Estado francés tendrá una "acción de oro" en el nuevo conjunto que resulte de la fusión de los grupos energéticos Suez y Gaz de France (GDF) para evitar la cesión de activos considerados estratégicos como infraestructuras gasísticas, indicó hoy la ministra de Economía, Christine Lagarde.

Esa "acción de oro" le "dará el derecho a oponerse a la cesión de activos de GDF en el territorio nacional" como "infraestructuras gasísticas", subrayó Lagarde ante las comisiones de Asuntos Económicos y de Finanzas de la Asamblea Nacional (cámara de diputados).

Respecto a la fusión de las dos empresas, en las que el Estado francés dispondrá del 35% del capital, la justificó porque Suez era una "presa potencial" de "otros grandes actores" del sector de la energía de nacionalidad italiana y alemana.

De hecho, el proyecto de unión de la franco-belga Suez con la estatal francesa GDF lo lanzó el anterior Gobierno francés del primer ministro conservador Dominique de Villepin en febrero de 2006 para atajar las ambiciones de Enel.

La titular de Economía insistió en que la unión con Suez aporta a GDF una "dimensión internacional" y capacidades de producción de electricidad.

Sobre la cuestión de las tarifas reguladas del gas y de la electricidad de los consumidores que no han optado por el mercado libre, avanzó que no desaparecerán en 2010 ya que la normativa europea no obliga a su supresión.

Asociaciones de consumidores y sindicatos habían manifestado su temor este verano de que desaparecieran esas tarifas reguladas, que garantizan una evolución de los precios fijada por el Ejecutivo, y que están vinculadas a un contrato de servicio público con la compañía EDF en vigor hasta 2010. EFECOM

ac/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky