Suez y GDF han previsto también su fusión en base de una acción de Suez por
PARIS (Thomson Financial) - Los grupos energéticos franceses Suez y Gaz de France (GDF) oficializaron el lunes su acuerdo de fusión, que dará lugar al nacimiento del cuarto actor en el sector energético mundial con una participación por parte del Estado galo del 35%.
0,9545 del título de GDF y de la cesión de 65% del sector de medio ambiente de
Suez a los accionistas de este último grupo, agregó el comunicado.
El nuevo grupo se llamará GDF Suez, estará dirigido por el actual
presidente y director general de Suez, Gerard Mestrallet y su vicepresidente
será Jean Francois Cirelli, que dirige GDF desde 2004.
El acuerdo de fusión fue aprobado el domingo en la noche por los consejos
de administración de ambos grupos y ahora deberá ser presentado a los
accionistas de estos últimos para su aprobación, añadió la nota común.
Suez y GDF prevén 'la entrada en vigor de su fusión, en todos sus detalles,
durante el año 2008', agregó la nota.
El nuevo grupo será el número cuatro del sector mundial de la energía por
valor en bolsa.
El acuerdo se oficializó 18 meses después del anuncio inicial del proyecto
y, para su conclusión, ha sido necesaria la intervención directa del presidente
francés, Nicolas Sarkozy, en las negociaciones.
Además, prevé la separación del sector de medio ambiente de Suez, que
permanecerá bajo el control del grupo fusionado en el que el Estado contará con
una participación minoritaria de bloqueo.
El acuerdo oficializado es diferente del anunciado en febrero de 2006 por
el gobierno de ese entonces, cuyo primer ministro era Dominique de Villepin, y
que pretendía proteger a Suez de una posible compra por parte del grupo
italiano ENEL.
En el año y medio transcurrido, el proyecto de fusión dio lugar a numerosos
cambios, reflejo de las importantes apuestas políticas, sociales y financieras
en juego en la operación.
Así, por ejemplo, la nueva paridad de fusión entre ambos grupos, que era
uno de los principales obstáculos del proyecto, ha quedado fijada en 22
acciones de Suez por 21 de GDF, equivalente a un título de Suez por 0,9545 de
GDF.
En el proyecto inicial, en cambio, el intercambio previsto era de una
acción de Suez por otra de GDF más el pago de un dividendo excepcional de un
euro a los accionistas de Suez.
Además, según el acuerdo oficializado, Suez cede a sus accionistas 65% de
su sector medioambiental, que entrará también en bolsa, y tendrá una
participación de 35% en el citado sector.
Asimismo, los accionistas de Suez que tengan una participación de 12% 'se
comprometerán a conservar sus acciones en el marco de un pacto de accionariado
a negociar'.
Por su parte, tanto GDF como Suez confirmaron su previsión de 'un monto de
sinergias operacionales del orden de mil millones de euros anuales para 2013'.
Durante el fin de semana, la fusión, sin embargo, provocó la viva oposición
de los sindicatos y la oposición de izquierda franceses, que ya también se
mostraron en contra del acuerdo en 2006.
El primer secretario del Partido Socialista, François Hollande, acusó a
Sarkozy de haber 'abandonado su compromiso' sobre la participación estatal en
el nuevo grupo, mientras que el Partido Comunista hizo un llamamiento a la
movilización contra la fusión.
Por su parte, el secretario general de la Confederación Francesa
Democrática del Trabajo (CFDT), Francois Chereque, afirmó el lunes que la
fusión significa el 'desmantelamiento' de Suez y constituye 'un grave error'.
'El compromiso inicial con los 60.000 empleados de Suez era de no trocear
su empresa y, sin embargo, eso es lo que se ha hecho', afirmó el líder
sindical.
tfn.europemadrid@thomson.com
afp/rm
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
Relacionados
- Gaz de France y Suez se fusionan: el Estado francés tendrá el 35% del nuevo grupo
- SUEZ/GDF- Estado francés mantendrá más de 35% del capital del nuevo grupo
- Grupo francés anti-blanqueó remitió 411 casos a la justicia en 2006
- RSC.- Urdangarín asesorará al grupo francés de bebidas Pernod Ricard materia de responsabilidad social
- EADS reafirma su voluntad de vender su participación en el grupo francés Dassault