Empresas y finanzas

Chaves asegura iniciativas vivienda Gobierno y Junta son "complementarias"

Madrid, 19 sep (EFECOM).- El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, aseguró hoy que tanto la ley de derecho a la Vivienda que prepara su comunidad como las medidas anunciadas ayer por el Gobierno central para subvencionar alquileres son "perfectamente complementarias".

Así se expresó el jefe del Ejecutivo andaluz durante su participación en un desayuno informativo de Europa Press, en el que estuvieron presentes los ministros de Sanidad y Administraciones Públicas, Bernat Soria y Elena Salgado, y el secretario de Organización del PSOE, José Blanco.

El máximo responsable del Gobierno autonómico indicó que la diferencia entre la ley de la Junta y la propuesta del Gobierno central es que ésta última actúa "sobre la demanda", mientras que la de Andalucía actúa "sobre la oferta".

Explicó que su objetivo es "poner en el mercado viviendas asequibles y que garanticen el derecho de acceso a la vivienda", mientras que las medidas del Gobierno "favorecen a los demandantes de esas viviendas".

El presidente andaluz recordó que la iniciativa aprobada por su Gobierno pretende "garantizar" el acceso a una vivienda protegida, ya sea en régimen de venta o alquiler, a familias residentes en Andalucía "que carezcan de ella y tengan una renta familiar inferior a los 3.000 euros brutos mensuales".

Chaves manifestó que "es conveniente saber también que el coste económico que supondrá esta ley para las arcas de la Junta de Andalucía será perfectamente asumible por la administración autonómica", y recordó que en los próximos presupuestos el Gobierno de la comunidad incluirá las "partidas necesarias para su puesta en marcha".

Estas partidas, añadió el presidente andaluz, se sumarán a las de las empresas públicas de la comunidad y a las previstas en la Estrategia de Competitividad, acordada con empresarios y sindicatos, y que en lo que se refiere a políticas de vivienda y suelo ascienden a 1.900 millones de euros.

Además, se añadirán aportaciones del Plan Nacional de Vivienda y las de otras administraciones como ayuntamientos y diputaciones, por lo que Chaves afirmó que la Junta tendrá "los recursos necesarios" para financiar esta iniciativa.

"Haremos la ley, porque es necesaria, porque es posible y porque está dentro de nuestras competencias", aseveró el jefe del Ejecutivo andaluz, quien insistió en que este texto estará vigente el año que viene.

Chaves dijo que esta ley "no es una medida aislada ni improvisada", sino "la continuación de un trabajo sostenido".

Preguntado por la postura del ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, en relación a esta futura ley, el presidente andaluz afirmó que si en un primer momento no se mostró a favor fue porque "no le dio tiempo a conocer toda la propuesta".

Añadió que "sin embargo", tras recibir las explicaciones del Gobierno andaluz, Solbes "se mostró de acuerdo y dijo que era una propuesta razonable".

Rechazó las acusaciones de electoralismo e hizo hincapié en que "no tiene ningún sentido" que, por la proximidad de una convocatoria electoral, estos períodos se conviertan "en tiempos estériles, inhábiles para la acción del gobierno".

Consideró "llamativo" que, "con una frecuencia francamente excesiva", se expresen opiniones "que, de tenerlas en cuenta, conducirían a la parálisis o a la inactividad del gobierno de turno".

Respecto a la decisión del Ayuntamiento de Sevilla de incrementar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de las viviendas desocupadas, Chaves dijo que respeta pero no comparte esta medida, ya que "la política de la Junta de Andalucía no va en esa dirección". EFECOM

mlm-alrv-ra/ero/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky