Empresas y finanzas

El Ibex cierra al alza por la subida de los grandes valores

MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el lunes al alza gracias al impulso del sector financiero, favorecido por la buena acogida de los inversores al proceso de reestructuración del sector en España y de los grandes valores, tras las bajadas del viernes motivadas por temores ante el conflicto político en Egipto.

"Desde el pasado viernes, el mercado ya descuenta las posibles repercusiones del conflicto en Egipto, por lo cual si bien el precio del petróleo se ha disparado, los mercados no se han visto demasiado afectados hoy por esta cuestión", dijo Juan Carlos Montero, analista de Capital Bolsa.

En el mercado español, el Ibex-35 se ha visto favorecido el buen comportamiento del sector bancario.

La agencia de calificación crediticia Moody's dijo el lunes que el plan del Gobierno español para reforzar el sector financiero que incluye elevar el ratio de capital mínimo exigido a las entidades es un paso fundamental en la reestructuración del sector financiero.

En este sentido, Moody's señaló que la confianza del mercado sólo se restaurará una vez que las entidades revelen sus respectivas exposiciones al mercado inmobiliario. La mayor parte de las entidades han hecho públicos ya esos datos.

En este contexto favorable para el sector financiero, Santander se apreció un 0,83 por ciento y BBVA subió un 0,82 por ciento.

El Ibex-35 subió un 0,55 por ciento a 10.806 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid subió un 0,56 por ciento a 1.105,31 unidades.

Entre los bancos de mediana capitalización, Popular subió un 0,41 por ciento, Sabadel creció un 0,37 por ciento y Bankinter avanzó un 1,47 por ciento.

En la parte de los descensos destacó Criteria, que se desvalorizó un 3,06 por ciento, una bajada que sin embargo puede ser interpretada como una reacción a la subida del 17,9 por ciento del viernes pasado tras conocerse que su matriz La Caixa le traspasará sus activos bancarios como parte de una reestructuración más amplia de la caja catalana.

Dos entidades resultantes de fusiones de cajas de ahorros españolas dijeron el lunes que planean su salida a bolsa.

Banco Financiero y de Ahorros (BFA), con activos de 328.000 millones de euros, ha iniciado los trámites, lo mismo que Banca Cívica.

Otros valores estrella, como Telefónica e Iberdrola, también subieron. La energética se apreció un 1,07 por ciento y la gigante de las telecomunicaciones avanzó un 0,36 por ciento.

Repsol aguantó bien los embates del precio del petróleo, que llegó a tocar los 100 dólares el barril durante la jornada, afectado por el temor al contagio a otros países árabes de los conflictos políticos en Túnez y Egipto, y cerró con un leve descenso del 0,11 por ciento.

Fuera del selectivo destacó la subida de la inmobiliaria Quabit después de que su principal accionista, el grupo constructor Rayet, dijera que llegó a un acuerdo para la refinanciación de gran parte de su deuda de más de 700 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky