Empresas y finanzas

Sector pide que se favorezca oferta y oposición exige ayudas a compradores

Madrid, 18 sep (EFECOM).- Los sindicatos, los consumidores y el sector inmobiliario aplaudieron hoy las medidas de fomento al alquiler presentadas por el Gobierno aunque reclamaron iniciativas que favorezcan también la oferta, mientras que la oposición las calificaron como "parciales" y "electoralistas".

Por parte del PSOE, su secretario de Organización, José Blanco, dijo que el Ejecutivo "está haciendo una política de vivienda que no sólo va a acabar con la especulación, si no que va a facilitar el acceso a una vivienda a los jóvenes y a los más necesitados".

Desde las Juventudes Socialistas, el secretario general, Sergio Gutiérrez, dijo que "por fin hay un Gobierno en España comprometido con los jóvenes", y que trabaja para facilitar su emancipación y para que puedan acceder a una vivienda digna a un precio razonable.

Por el contrario el líder del PP, Mariano Rajoy, consideró que las medidas son iniciativas "parciales" y pidió una rebaja "sustancial" del IRPF y de las retenciones para que las familias puedan atender a las subidas de los tipos de interés en sus hipotecas.

El portavoz de los populares en el Congreso, Eduardo Zaplana, también restó valor a este compromiso, que consideró un mero "golpe de efecto" y una "ocurrencia" debida a la "intranquilidad electoral" del PSOE, e hizo notar que los socialistas ya "engañaron" a los ciudadanos con otras promesas electorales sobre vivienda.

En este sentido, el presidente nacional de Nuevas Generaciones del PP, Nacho Uriarte, considera que las deducciones fiscales y ayudas directas al alquiler anunciadas por el Gobierno sólo servirán para que los precios suban en la misma medida que las ayudas.

El portavoz parlamentario de IU-ICV, Joan Herrera, aseguró que las medidas son "positivas pero insuficientes", carecen de "rigor" y parecen "clientelistas", y consideró "imperdonable" que se adopten al final de la legislatura cuando "se podían haber aprobado el primer día".

Desde los sindicatos, el secretario general de CCOO, José María Fidalgo, aseguró que apoyará cualquier medida que fomente el acceso a la vivienda a través del alquiler en lugar de la actual preferencia por la compra, mientras que el de UGT, Cándido Méndez, afirmó que estas ayudas son "una manera de empezar a andar".

El sector inmobiliario ha considerado positivas unas medidas que ayudan a que un determinado colectivo vea facilitado su acceso a la vivienda, si bien reclamaron otras iniciativas para que los propietarios tengan las garantías jurídicas suficientes para sacar sus pisos al mercado.

El presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), José Manuel Galindo, consideró "adecuadas y acertadas" todas las medidas que faciliten el acceso a la vivienda, si bien matizó que también hay que estimular la oferta dando mayor seguridad jurídica para los propietarios y fomentando la disponibilidad de suelo.

Asimismo, el secretario general del Grupo de Inmobiliarias por la Excelencia, Pedro Pérez, considera que el Ministerio de Vivienda ha actuado con "diligencia" y que todo lo que favorezca al desarrollo del mercado del alquiler "es bueno" para los ciudadanos y para los promotores.

Por parte del colectivo de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), que aplaudió hoy la decisión del Ejecutivo, se dijo que estas medidas deben verse completadas con otras "más contundentes" que permitan luchar contra los arrendamientos sumergidos, que ascienden a 977.306, lo que supone el 60,5 por ciento del total.

El secretario general de la Corte de Arbitraje, Mario Navarro, cree que el problema de fondo del mercado de alquiler es la inseguridad jurídica que restringe la oferta, un problema que no se soluciona con las deducciones fiscales y ayudas directas.

La Federación de Consumidores en Acción (FACUA) considera que las ayudas directas a los inquilinos anunciadas por el Gobierno deben ser coyunturales y sólo serán positivas si van acompañadas de medidas que favorezcan la vivienda pública en alquiler.

También la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aplaudió hoy las medidas del Gobierno para facilitar el alquiler a los menores de 30 años, aunque pidió que las prestaciones económicas anunciadas no se limiten a los jóvenes y se extiendan a mayores, divorciados o inmigrantes. EFECOM

mvm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky