Sevilla, 18 sep (EFECOM).- La producción de cerdo ibérico ha aumentado en los últimos siete años un cincuenta por ciento al pasarse de 1.069.000 cabezas en el año 2000 a más de 1.525.000 cabezas en 2006.
En el VII encuentro del Porcino Ibérico en Fregenal de la Sierra (Badajoz), Alfonso Moreno, director general de Matadero de Sierra Morena, que comercializa productos derivados del cerdo ibérico con la marca "Sierra de Sevilla", explicó que a ese fuerte crecimiento han contribuido la ausencia de crisis alimentarias, los beneficios asociados a la salud, la bonanza económica y el desarrollo de la norma de calidad del ibérico, que ha permitido negocio rápido "a los más oportunistas del sector".
Se asiste, afirmó, a un "boom sin precedentes y a "la "popularización del Pata Negra", ya sea de pienso, recebo o bellota, informó la organización del Encuentro en un comunicado.
Explicó que la producción masiva de cerdo ibérico de pienso ha convertido un negocio tradicional (el de bellota) de valor añadido, en uno rápido, de alta rotación, de volumen, con muchos advenedizos, donde se compite por costes, con una elevada sensibilidad precio, y alta correlación con el ciclo económico.
Apuntó que los nuevos patrones del consumidor obliga a competir por transparencia y por servicio asociado al producto (etiquetado y trazabilidad), si bien en eso queda "aún un largo camino por recorrer", sostuvo.
A su juicio, se puede hacer "un buen jamón de cerdo blanco como uno de cerdo ibérico", cada con una calidad bien distinta, pero el "consumidor debería saber con absoluta certeza lo que está eligiendo", precisó.
Apostó por que la administración y los empresarios "combatan, de forma rigurosa, el fraude que tanto perjudica al sector" y añadió que "todos los productos pueden tener un hueco en el mercado si se opera con seriedad y ética".
Destacó el compromiso de Sierra de Sevilla con el producto del cerdo ibérico, alimentado en el campo con bellota de la montanera, que "es la calidad máxima que se puede obtener en el jamón", subrayó.
En el mismo encuentro Miguel Pina, director de la Oficina Comarcal Agraria Sierra Norte de Sevilla, expuso el problema surgido por la masificación de las explotaciones extensivas.
Desde el año 2000 a 2007 en la comarca de Cazalla de la Sierra, en la Sierra Norte de Sevilla, ha aumentado aproximadamente en 1.500 plazas el número de madres o reproductoras de porcino y en el cebo se ha doblado el número de cabezas pasando de 50.000 a 100.000. EFECOM
avl/jrr/pam