
El director general adjunto de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), José Antonio Olavarrieta, ha querido mandar un "mensaje de tranquilidad" sobre el impacto que la crisis hipotecaria pueda tener en el sector de las cajas, donde los ratios de solvencia y el excedente de liquidez son tradicionales, lo que asegura que el impacto de la misma sea "totalmente marginal".
Olavarrieta ha insistido en que "la bonanza y los balances de las entidades financieras en España aseguran que el impacto tiene que ser muy pequeño". En el caso de las cajas, queda totalmente "descartado" el que se deriven problemas de liquidez similares a los sufridos por el banco británico Northern Rock.
Sobre este asunto, ha calificado de "absurdos" los planteamientos que han intentado hacer analogías entre el caso de dicho banco -que tiene un problema de liquidez pero no de solvencia- con entidades españolas, sobre todo en el caso de las cajas de ahorros, un sector "excedentario tradicionalmente en el tema de la liquidez".
De hecho, sus ratios de solvencia se han situado por encima del 12,10% -en concreto, en el 12,16%-, y la cantidad de colaterales del sector para poder ser descontados con liquidez, garantizan una baja repercusión.
Situación privilegiada
En este sentido, ha subrayado que la situación de las entidades financieras en España es "privilegiada en cuanto a la sobredotación que tienen del coeficiente de solvencia, bonanza que les ha permitido tener unos balances de créditos muy saneados y unos activos de mucha calidad".
Asimismo, ha recordado que el último informe del Banco Internacional de Pagos en cuanto a la calidad de las emisiones, han señalado al sistema financiero español como el que menos ha sufrido de todos los papeles que se han emitido, y a las entidades españolas como "las más seguras y las de mejor comportamiento, debido a la observancia que han tenido las entidades financieras, inspiradas por el regulador".
Por último, en referencia a la marcha de las bolsas, Olavarrieta ha destacado que la española está manteniendo una "estabilidad mayor" que otras a pesar de la crisis crediticia, pero ha augurado que los mercados, "poco a poco", irán recuperándose.