Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Fernández Ordóñez dice que las turbulencias dificultarán el cierre de operaciones a las empresas

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, afirmó hoy que las turbulencias de los mercados y su afectación a los mercados de crédito generarán "más dificultades" a la hora de encontrar financiación adecuada y llevar a buen término las adquisiciones corporativas actualmente en marcha, y aseguró que esto provocará que sólo "las mejores salgan adelante".

"Evidentemente, los mercados de crédito están en una situación de turbulencias sin todavía haberse calmado, por lo que es evidente que eso significa más dificultades para las operaciones en marcha", aseguró Ordóñez, tras su comparecencia en la Comisión de Economía y Hacienda en el Congreso de los Diputados.

Ordóñez explicó que "algunos encontrarán más facilidad para encontrar la financiación, porque los inversores verán que la operación es correcta" pero agregó que resulta "evidente que todo endurecimiento de las condiciones, mientras no se recupere la normalidad, afecta a todo tipo de operaciones".

El gobernador añadió que su opinión "no está en el extremo de suprimirlas, sino que las mejores saldrán adelante", pero constató una ralentización, "pues en todo el mundo estas operaciones han caído radicalmente". "Me parece que en agosto eran seis en todo el mundo, cuando antes eran casi 20", indicó.

LOS BANCOS NO HAN "ESTRECHADO" LA OFERTA DE CREDITOS.

Sobre el mercado crediticio español, Ordóñez achacó la desaceleración de su crecimiento al efecto de las políticas de tipos y menos a que los bancos hayan "estrechado" la oferta. "Se trata más seguramente de la demanda que la oferta, no creo que los bancos estén estrechando, pero es evidente que con tipos más altos la demanda es menor".

"De todas formas, lo que hemos observado hasta el momento es muy ligero, todavía tenemos un crecimiento del crédito hipotecario en vivienda del 17%", añadió Fernández Ordóñez, quien explicó que probablemente la desaceleración del crédito obedezca más a la subida de los tipos de interés.

Fernández Ordóñez explicó que ese efecto en la moderación del crédito era "lo que se buscaba" desde los bancos centrales, porque consideraban que "el crecimiento del crédito era exagerado y también el endeudamiento". "Esta política ha ido bien", dijo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky