La Caixa ha aprobado su transformación en banco convirtiendo Criteria en CaixaBank, del que tendrá el 81% de las acciones, mientras que el 19% restante corresponderá a los actuales 310.000 accionistas de Criteria, según han acordado los consejos de administración de La Caixa y Criteria.
La Caixa, que presentará sus resultados de 2010 este viernes, traspasará su negocio bancario a CaixaBank, que también agrupará el negocio asegurador y las participaciones en bancos internacionales y en gestoras de instituciones de inversión colectiva, así como las de Telefónica y Repsol.
Mientras, La Caixa se quedará con las participaciones industriales de Gas Natural, Agbar, Abertis y Port Aventura, así como las participaciones en Colonial, Metrovacesa y otros activos inmobiliarios.
CaixaBank nacerá con un 'core capital' del 10,9%, según los cálculos de La Caixa tomando como referencia los criterios de Basilea II, que incluyen que Criteria realice una emisión de bonos convertibles de hasta 1.500 millones que se colocarán a través de la red de La Caixa, entidad que seguirá siendo caja y será titular al 100% de un holding no cotizado en el que incluirá su Obra Social.
¿Cómo se instrumenta la operación?
La operación se instrumenta a través de un intercambio de activos, de manera que La Caixa traspasa a Criteria, a partir de ahora Caixabank, la mayoría de sus participaciones industriales y se queda a cambio las oficinas, la plantilla de La Caixa y el negocio bancario de la entidad de ahorro, tal y como permite la nueva ley de cajas. Habrá excepciones: el 5% de Telefónica y el 13% de Repsol, al ser considerados activos susceptibles de venta.
De hecho, en el caso de Telefónica el paquete ha variado a menudo en la historia de la caja en función de sus intereses financieros.
El nuevo Caixabank se quedará, además de todo el nuevo negocio bancario de La Caixa, todo el negocio asegurador y las participaciones en los bancos internacionales.
Se trata del banco austríaco Erste Bank (10%), el Bank of East Asia (BEA) de Hong Kong (15%), el portugués BPI (30%), el francés Boursorama (20%) y el mexicano GF Inbursa (20%); entre otros.
¿Qué pasará con La Caixa?
La Caixa, que seguirá existiendo, retendrá las participaciones en Gas Natural Fenosa (35%), Abertis (24,6%), Agbar (24%), BME (5%) y Port Aventura, entre otros.
Los dividendos de las anteriores compañías servirán para mantener la actividad de la obra social y de la fundación, de manera que aunque se 'bancariza' el negocio se mantiene el espíritu de las cajas de ahorros que siempre ha animado a la entidad.
La Caixa seguirá sin cotizar en bolsa, a pesar de que Caixabank sí que lo hará, y los accionistas de Criteria deberán ratificar estos acuerdos en una junta extraordinaria que se convocará próximamente.
Este cambio en la segunda mayor caja de ahorros de España será determinante para lo que haga el conjunto del sector de entidades de ahorro del Estado, según han señalado diversas fuentes económicas y gubernamentales consultadas.