Empresas y finanzas

Nace CaixaBank: Criteria se convierte en un banco y La Caixa tendrá el 81% de su capital

  • La operación culminará antes del mes de agosto
Isidro Fainé, actual presidente de La Caixa.

La Caixa ha aprobado su transformación en banco convirtiendo Criteria en CaixaBank, del que tendrá el 81% de las acciones, mientras que el 19% restante corresponderá a los actuales 310.000 accionistas de Criteria, según han acordado los consejos de administración de La Caixa y Criteria.

La Caixa, que presentará sus resultados de 2010 este viernes, traspasará su negocio bancario a CaixaBank, que también agrupará el negocio asegurador y las participaciones en bancos internacionales y en gestoras de instituciones de inversión colectiva, así como las de Telefónica y Repsol.

Mientras, La Caixa se quedará con las participaciones industriales de Gas Natural, Agbar, Abertis y Port Aventura, así como las participaciones en Colonial, Metrovacesa y otros activos inmobiliarios.

CaixaBank nacerá con un 'core capital' del 10,9%, según los cálculos de La Caixa tomando como referencia los criterios de Basilea II, que incluyen que Criteria realice una emisión de bonos convertibles de hasta 1.500 millones que se colocarán a través de la red de La Caixa, entidad que seguirá siendo caja y será titular al 100% de un holding no cotizado en el que incluirá su Obra Social.

¿Cómo se instrumenta la operación?

La operación se instrumenta a través de un intercambio de activos, de manera que La Caixa traspasa a Criteria, a partir de ahora Caixabank, la mayoría de sus participaciones industriales y se queda a cambio las oficinas, la plantilla de La Caixa y el negocio bancario de la entidad de ahorro, tal y como permite la nueva ley de cajas. Habrá excepciones: el 5% de Telefónica y el 13% de Repsol, al ser considerados activos susceptibles de venta.

De hecho, en el caso de Telefónica el paquete ha variado a menudo en la historia de la caja en función de sus intereses financieros.

El nuevo Caixabank se quedará, además de todo el nuevo negocio bancario de La Caixa, todo el negocio asegurador y las participaciones en los bancos internacionales.

Se trata del banco austríaco Erste Bank (10%), el Bank of East Asia (BEA) de Hong Kong (15%), el portugués BPI (30%), el francés Boursorama (20%) y el mexicano GF Inbursa (20%); entre otros.

¿Qué pasará con La Caixa?

La Caixa, que seguirá existiendo, retendrá las participaciones en Gas Natural Fenosa (35%), Abertis (24,6%), Agbar (24%), BME (5%) y Port Aventura, entre otros.

Los dividendos de las anteriores compañías servirán para mantener la actividad de la obra social y de la fundación, de manera que aunque se 'bancariza' el negocio se mantiene el espíritu de las cajas de ahorros que siempre ha animado a la entidad.

La Caixa seguirá sin cotizar en bolsa, a pesar de que Caixabank sí que lo hará, y los accionistas de Criteria deberán ratificar estos acuerdos en una junta extraordinaria que se convocará próximamente.

Este cambio en la segunda mayor caja de ahorros de España será determinante para lo que haga el conjunto del sector de entidades de ahorro del Estado, según han señalado diversas fuentes económicas y gubernamentales consultadas.

comentariosicon-menu28WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 28

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manolo
A Favor
En Contra

De momento han acertado en el nombre, en mi opinion.

Puntuación 16
#1
Jose
A Favor
En Contra

Y que pasara con mis acciones de criteria¿¿??? es que ando nervioso por ellas

Puntuación 8
#2
JORDI MARTINEZ
A Favor
En Contra

gran proyecto, perfecto!

pero cuidado con la posible entrada de capital españolista !!!!!!!

no olvidemos que CaixaBank tiene que ser el embrión del futuro Banco Central de Catalunya, cuando en poco tiempo consigamos la independencia, tal como manifestó Gonzalo Bernardos en la tertulia de "Catalunya opina" en CCTV

Puntuación -91
#3
JORDI MARTINEZ
A Favor
En Contra

gran proyecto, perfecto!

pero cuidado con la posible entrada de capital españolista !!!!!!!

no olvidemos que CaixaBank tiene que ser el embrión del futuro Banco Central de Catalunya, cuando en poco tiempo consigamos la independencia, tal como manifestó Gonzalo Bernardos en la tertulia de "Catalunya opina" en CCTV

Puntuación -61
#4
JORDI MARTINEZ
A Favor
En Contra

gran proyecto, perfecto!

pero cuidado con la posible entrada de capital españolista !!!!!!!

no olvidemos que CaixaBank tiene que ser el embrión del futuro Banco Central de Catalunya, cuando en poco tiempo consigamos la independencia, tal como manifestó Gonzalo Bernardos en la tertulia de "Catalunya opina" en CCTV

Puntuación -66
#5
Miguelon
A Favor
En Contra

Originales, igual que el BBK Bank que ahora contola CajaSur.

Puntuación -14
#6
de la lengua
A Favor
En Contra

Sí un cambio tan alto como el que comenzó a cotizarse criteria a su salida a bolsa, que no ha recuperado en ésta,

Error en la respuesta, le corrijo; a primera vista las acciones bajarán, por que se debe digerir la descapitalización de la caixa, por otro lado, las nuevas acciones competirán con las antiguas, con la consiguiente degradación de su valor, a más acciones en circulación más oferta, menor precio, ley de la oferta y la demanda en un mercado abierto, no rígido, no intervenido. Todo esto se puede matizar y profundizar, porque influyen muchos más factores, pero la respuesta más cercana sería la esgrimida.

Suspenso Sr. catedrático.

Puntuación -7
#7
MMM
A Favor
En Contra

Aunque la mona se vista de seda, mona se queda. Esta no es más que una manera de eludir el "tufo" o el olor nacionalista. Por otra parte, no me parece ni bien ni mal, lo que si me parece es que tanto La Caixa como otras grandes entidades financieras españoles tienen al ejecutivito zapaterino cogido por las pirindolitas, de ahí lo manso y comprensivo que es con estas entidades. ¿O no leemos TODA la presna?

Puntuación -8
#8
pepe
A Favor
En Contra

Menuda mierda, en fin las excusas son siempre terribles. Esta entidad ha pasado de manos publicas a manos privadas sin que nadie proteste, y esto es lo peor.

Puntuación -9
#9
de la lengua
A Favor
En Contra

Alegar que: 10,9% de Basilea II, y en Basilea III, seguro no llegará al 8%, esto hay que contrarrestarlo con el capital que `puedan captar ahora y con una buenísima gestión, que con el entorno que tenemos será complicado, por otro lado, 1500 millones de € en bonos convertibles, o lo que es lo mismo futuras acciones, que seguirán diluyendo el valor de las demás. Podemos seguir pero no es el momento ni merece la pena el lugar.

Puntuación 3
#10
Conde
A Favor
En Contra

El BBVA tiene 2.200 millones en acciones, el Banco Santander tiene 4.164 millones.

Ahora criteria tiene 3.362 millones y si solo le pertenece el 19 % a los accionistas y el 81% para la Caixa, esto supone que la Caixa tiene el 81% o más de las acciones de Criteria . El nuevo Banco se convierte por dinero en acciones en el segundo de España después del Santander. Según esto ¿Cuál será el rendimiento de las nuevas acciones por dividendos?

Puntuación -3
#11
Usuario validado en elEconomista.es
pepito2
A Favor
En Contra

Vaya, ahora resulta que la caixa va a ser el "banco malo" de criteria, pues se va a quedar con el negocio inmobiliario (Colonial, Metrovacesa y otros activos inmobiliarios).

Puntuación 0
#12
Juanin Garcia
A Favor
En Contra

Y que pasara con mis acciones de criteria¿¿??? es que ando nervioso por ellas

Ya somos 2 k estamos nerviosos

Puntuación -3
#13
tranqui
A Favor
En Contra

Ya estas pensando en los dividendos, espera un poquito, esa relación está por ver.

Puntuación -2
#14
Juanin Garcia
A Favor
En Contra

y que pasara con las acciones de criteria....

Estoy empezando a ponerme nervioso...

Puntuación -4
#15
foli
A Favor
En Contra

Criteria va subir y mucho pues su participación del 19% es muchísimo y los accionistas sólo 350.000, yo entre ellos. Al menos eso pienso, aunque nunca recuperó el precio de salida 5,25 E.

Puntuación 0
#16
Mandrake
A Favor
En Contra

¿Esto es lo que pagó Zparo por el voto de las jubilaciones a los 67? Tanto asco me da el PSOE como CIU. Se están puliendo el chiringuito; igual igualito que el 1.936.

Puntuación -7
#17
careto
A Favor
En Contra

mañano recupera sobradisimo si no llega casi a doblar el precio de la acción. " se nota que tengo algunas verdad?

Puntuación 0
#18
careto
A Favor
En Contra

mañana si es que levantan el veto a la cotizacion, recupera sobradisimo si no llega casi a doblar el precio de la acción. " se nota que tengo algunas verdad?

Puntuación -2
#19
WK
A Favor
En Contra

Abrirá a 5,46 EUR/acción sin lugar a dudas mañana, pues La Caixa ha entregado 2.009 millones de euros en acciones a CRITERIA, es decir, un 27% de prima sobre el precio de cierre de ayer. Creo que es justo y correcto premiar a los más antiguos accionistas y a los que están confiando en CRI premiarles con una prima del 29%. Confio en que mañana haga esta subida. Saludos,

Puntuación 4
#20
Mepre
A Favor
En Contra

Si la Caixa fuera solvente, se hubiera convertido en un banco?

Puntuación -1
#21
españa
A Favor
En Contra

mañana os vais a enterar.

Puntuación -1
#22
basilio
A Favor
En Contra

Desconozco de todo si es o no error pero Caixabank fue nombre explotado por La Caixa y vendido a credit andorra ¿ quien es el propietario de nombre ?

Puntuación 4
#23
claudia
A Favor
En Contra

cotizará mañana criteria ?

Puntuación -1
#24
criteriano
A Favor
En Contra

La cuestión es saber que tiene mas valor, el negocio bancario de la caixa o la cartera industrial de criteria??? si vale mas el negocio bancaria las acciones deberían subir, de lo contrario para abajo, porque el caixabank no se queda con todo?? sería un buen regalo para los accionistas.

Puntuación 1
#25