Empresas y finanzas

Preocupación sector aéreo falta definición nuevo modelo gestión aeropuertos

Madrid, 16 sep (EFECOM).- Compañías aéreas, empresas de "handling" y proveedores aeroportuarios calificaron de positiva la labor de AENA y expresaron su preocupación por la indefinición del nuevo modelo de gestión de los aeropuertos españoles anunciado por el Gobierno.

Así lo manifestaron en un debate de la revista Avión Revue Motorpress-Iberica, en el que participaron el director de Aeropuertos Españoles, Javier Marín, el responsable de Navegación Aérea, Francisco Quereda y otros representantes del sector aéreo.

Javier Marín eludió pronunciarse sobre la necesidad de un cambio en el modelo de gestión de los aeropuertos españoles, ya que dijo que "es el Gobierno el que tiene que definir el nuevo esquema" y defendió el trabajo realizado por AENA, ya que "funciona bien y tiene resueltos los principales problemas que afrontan los aeropuertos europeos", como es la congestión.

A juicio de Marín, con las nuevas instalaciones construidas en Barajas y las que se abrirán en varios aeropuertos, como el de Barcelona, los aeropuertos españoles están preparados para hacer frente al crecimiento del tráfico aéreo de los próximos años.

Ante los posibles cambios, señaló que "hay que dar pasos con mucho cuidado para construir sobre lo que se tiene, ya que el modelo actual es un privilegio en Europa" y destacó que el esquema actual es muy competitivo y las tarifas están "muy por debajo" de las de los aeropuertos españoles.

Desde la Asociación de Compañías Españolas de Transporte Aéreo (ACETA), su presidente, Juan Losa, aseguró que el modelo actual de gestión de los aeropuertos españoles necesita mejoras, pero expresó su preocupación ante la falta de definición del nuevo sistema.

"Hay que hacer algunos retoques en AENA", dijo Losa, quien criticó que la Administración "sigue siendo muy reguladora" y citó la falta de comunicación del ente gestor de los aeropuertos españoles con las compañías aéreas, los problemas con la aviación ejecutiva y la falta de acuerdo sobre las tasas como los principales problemas, aunque dijo que estos aspectos "se pueden reconducir".

Desde la patronal de aerolíneas, Felipe Navio, presidente de la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA) reconoció que AENA "ha dado una buena respuesta a los problemas", pero defendió "el cambio por el cambio" y "una apuesta global por la competencia".

También defendió el actual sistema de gestión de la red nacional de aeropuertos, Manuel Panadero, Gerente Unico de la compañía de asistencia en tierra Grounforce, quien aseguró que "el equipo actual de AENA es el mejor" y destacó su labor en la apertura de la terminal 4 del aeropuerto de Barajas y en la liberalización del "handling" mientras reclamaba la participación de las compañías aéreas y las asociaciones en la elaboración del nuevo modelo.

Ante las previsiones de crecimiento del tráfico aéreo europeo, la mayor parte de los representantes del sector aéreo reclamaron la implantación del cielo único europeo y el responsable de AECA aseguró que "España debe volver a liderar el camino" para terminar con las fronteras aéreas, "ya que necesitamos los aviones porque estamos en la periferia de Europa y con un territorio insular muy grande", por lo que exigió que se agilicen los plazos.

Para el director de Navegación Aérea, Francisco Quereda, la desaparición de las fronteras aéreas no es fácil, aunque reconoció que es necesario para hacer frente al crecimiento del tráfico aéreo y aseguró que la homogeneización de sistemas supondría una reducción de costes para AENA.

Además, los representantes del sector aéreo expresaron su preocupación por la implantación de medidas de seguridad de forma precipitada, que luego "tienen que ser reconducidas" y se mostraron partidarios de que el Gobierno haga frente a la mayor parte de los costes de su aplicación. EFECOM

oas/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky