Madrid, 16 sep (EFECOM).- El Gobierno considera a su ministro de Economía y vicepresidente segundo, Pedro Solbes, un "gran activo" que cuenta con un enorme reconocimiento por parte de los ciudadanos y rechaza que sus posiciones sobre algunas medidas de carácter social del Ejecutivo hayan abierto "la más mínima fisura" con él.
Así se expresaron a Efe varias fuentes del Gobierno tras la polémica generada por las palabras de Solbes en torno al anuncio realizado por el ministro de Sanidad, Bernat Soria, sobre el plan de salud bucodental infantil y a la pretensión de la Junta de Andalucía de impulsar un plan que facilitaría el acceso a la vivienda.
En el Ejecutivo se considera normal que el responsable de Economía vele por las cuentas del Estado y vigile que no haya medidas que puedan dilapidar parte de lo que se ha conseguido en España con mucho esfuerzo en el terreno económico.
En ese contexto, califican de "reflexiones en voz alta" esas palabras de Solbes u otras puntuales que ha planteado a lo largo de la legislatura y que se han interpretado como un choque con la línea defendida por el resto del Gobierno.
Las fuentes citadas rechazan que esas reflexiones hayan podido ir más allá y hayan provocado un distanciamiento de Solbes con sus compañeros de Gabinete o con el propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
No obstante, reconocen que, en una época preelectoral como la que existe en la actualidad, a la espera de conocer la fecha concreta de los comicios generales de marzo, la más mínima reflexión expuesta en público y que desde algún sector se pueda interpretar como una disensión en el seno del Ejecutivo, "no es muy aconsejable" ante el aprovechamiento que de ella va a hacer la oposición y, en particular, el Partido Popular.
Las fuentes del Gobierno destacan el superávit existente que permite afrontar las medidas sociales impulsadas por el Ejecutivo o algunas otras que tiene en cartera, y aseguran que el papel de "guardián" presupuestario es "connatural" a la cartera de ministro de Economía y ha habido también episodios similares a los de Solbes protagonizados por otros titulares del Ministerio, como Carlos Solchaga o Rodrigo Rato.
Solbes ha expresado durante la legislatura una serie de matices a diversas medidas aprobadas o respaldadas por el Gobierno que han provocado noticias y comentarios sobre supuestas disensiones en el seno del Gabinete.
A su posición ante el plan de salud bucodental infantil -que el Gobierno asegura que llevará a cabo- o ante el plan de vivienda andaluz -respaldado por la ministra Carme Chacón y ante el que el vicepresidente dijo que no es partidario de "grandes leyes que den reconocimientos de derechos para toda la vida"-, ha habido otros momentos en los que se han planteado supuestas desavenencias de Solbes con otros miembros del Ejecutivo.
Él mismo tuvo que negar que existiera contradicción con Zapatero sobre la reforma fiscal que se estaba preparando y sobre el momento de llevarla a la práctica, y realizó algunas declaraciones durante la negociación del nuevo Estatuto de Cataluña que fueron objeto de contestación por presidentes autonómicos del PSOE, como el gallego Emilio Pérez Touriño.
El motivo fue que, ante la inclusión en Estatutos como el catalán de porcentajes de inversión por parte del Estado, él subrayó que, se ponga lo que se ponga en esos textos estatutarios, la decisión final sobre la inversión del Estado en las Comunidades Autónomas le corresponde al Parlamento de la nación.
Además señaló que él preferiría que las cláusulas de inversión estatal en las Comunidades fuesen "de tipo cualitativo" en lugar de cuantitativas".
El Partido Popular también entendió como discrepancias entre Solbes y otros miembros del Gobierno algunas declaraciones del vicepresidente ante las opas planteadas sobre Endesa.
Al inicio de la legislatura, cuando la entonces ministra de Cultura, Carmen Calvo, defendía la idea de reducir el IVA aplicable a libros y discos en España, Solbes ya puntualizó que él era partidario de "respetar las normas vigentes" procedentes de la Unión Europea y que regulan ese impuesto.
Palabras que llevaron a Calvo a asegurar que no había discrepancia con Solbes en este asunto y a asegurar que el ministro deseaba también una reducción del IVA siguiendo los cauces previstos.
Cuando la ministra de Cultura anunció esa intención, la Comisión Europea reaccionó para recordar que ningún Estado miembro puede aplicar un tipo de IVA reducido de forma unilateral, debido a la distorsión que supondría para el mercado. EFECOM
BB/pv/mdo
Relacionados
- Gobierno da ejemplo y limita a 24 grados temperatura mínima en sus edificios
- El voto de los afectados de Fórum y AfinsaEstando a menos de una semana de las elecciones, hago una reflexión sobre la intervención por el Gobierno de las empresas Afinsa y Fórum Filatélico, y la repercusión que tendrán nuestros votos en el desenlace de esta historia. Muchos afectados nos hacemos la misma pregunta: ¿podría condicionar con mi voto el desenlace de esta tragedia? Siempre llego a la misma conclusión: si votamos al partido en el poder tendremos más de lo mismo, o sea, no tendremos la más mínima esperanza de recuperar nuestros ahorros. Pero, ¿y si en revancha o por mostrar nuestro desacuerdo nos abstenemos, votamos en blanco o votamos nulo? Esta opción beneficiaría al partido en el Gobierno, ya que lo único que conseguiríamos es la división del voto, y sería como perder la única oportunidad que nos queda. ¿Cómo utilizar nuestro voto inteligentemente? El único partido con posibilidades reales de gobernar y que hasta ahora ha mostrado sensibilidad, ganas de reparar este entuerto y ha prometido la devolución de nuestros ahorros, ha sido el PP. Votad con la cabeza y no con el corazón.José sánchezcorreo electrónicoMás claridad para las promotoras inmobiliarias En relación con el reciente desplome en bolsa de las promotoras inmobiliarias, me pregunto cómo los inversores pueden arriesgar su capital en compañías de las que no se entiende muy bien qué es lo que hacen. Quizás por eso la bolsa actúa así en ocasiones. Se producen muchas pequeñas compras concatenadas, levemente alcistas pero que sumadas provocan revalorizaciones espectaculares. Pero cuando un inversionista importante abandona el barco, el resto de viajeros huye. Sencillamente son movimientos especulativos. Muchas de las inmobiliarias que han cosechado éxitos en la última década deberán empezar a mostrar y explicar su modelo de negocio de forma que todos lo entendamos.mariano abadía correo electrónico
- El Gobierno aumentará al 39,9% la cuota mínima que cederá de Alitalia
- Gobierno aumenta al 39,9% la cuota mínima que cederá de Alitalia
- Gobierno aumenta al 39,9% la cuota mínima que cederá de Alitalia