México, 14 sep (EFECOM).- El presidente de México, el conservador Felipe Calderón, felicitó hoy al Congreso por el análisis y la inminente aprobación de las reformas fiscal y electoral, mientras los empresarios criticaron esas medidas por "insuficientes y cuestionables".
"Quiero desde aquí agradecer y hacer un merecido reconocimiento a la responsabilidad y a la altura de miras mostrada por los miembros del Congreso", dijo el mandatario mexicano durante la inauguración de una planta industrial resultado de una inversión conjunta de la mexicana Bimbo y la argentina Arcor.
Poco antes de la aprobación en la cámara baja de la reforma electoral, Calderón aseguró que, de aprobarse esas iniciativas, "México será un poco más fuerte, será más fuerte en sus finanzas públicas y en su vida institucional".
Reiteró su compromiso de invertir los recursos de la reforma fiscal en infraestructura, educación y salud, y en elevar la competitividad de las empresas.
La reforma electoral, aprobada el miércoles pasado por el Senado mexicano y hoy por la Cámara de Diputados, reduce los tiempos y recursos para las campañas electorales, y prohíbe a los partidos contratar espacios publicitarios en medios electrónicos.
Además, establece la fiscalización del Instituto Federal Electoral y renueva a la mayor parte de los consejeros de ese organismo, entre ellos a su presidente.
La reforma electoral deberá ser ratificada por la mayoría de los congresos de los 33 estados mexicanos, por tratarse de una modificación constitucional.
La cámara baja también aprobó una reforma fiscal, cuya aprobación en el Senado es inminente que busca incrementar la recaudación en el 1,1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y el crecimiento de la economía en 0,2 puntos porcentuales.
Asimismo, otorga mayores recursos a la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), establece un aumento el precio de las gasolinas y crea un impuesto empresarial, entre otras medidas.
Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), uno de los organismos empresariales más activos, afirmó que los resultados de ambas reformas "revelaron efectos preocupantes porque son contrarios al interés social y a la transición democrática de México".
Coparmex sostuvo que la reforma electoral es un atentado a la democracia y la calificó como "una desviación hacia la partidocracia" y como "una regresión al autoritarismo".
Además, apoyó la propuesta de los empresarios de radio y televisión de someter la reforma a una consulta ciudadana. EFECOM.
jrm/rac/pmc
Relacionados
- Rajoy dice "herencia económica" PP se ha acabado y reclama urgencia reformas
- Sarkozy echa el lazo a todo lo que impida resurgir a FranciaPresiona a la Comisión Europea para cambiar la política del BCE y anuncia reformas fiscales y laborales
- Economía/Macro.- El PP pide al Ejecutivo reformas estructurales "potentes" ante la situación de los mercados
- Ordóñez pide reformas que alimenten el PIB ante el frenazo de la construcción
- Economía/Finanzas.- El Banco de Francia aconseja al Elíseo desarrollar plenamente las reformas económicas previstas