Empresas y finanzas

Justicia venderá bienes de ex presidente LAB para costear extradición de EEUU

La Paz, 14 sep (EFECOM).- La Fiscalía boliviana anunció que venderá los bienes del ex presidente del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) Ernesto Asbún, huido a EEUU en 2006, para pagar abogados que defiendan la extradición del empresario, informó hoy una fuente judicial.

La fuente confirmó a Efe su intención de enajenar las acciones que tiene Asbún en un centro comercial de La Paz y dos medios de comunicación bolivianos para pagar a los abogados que en EEUU llevarían el proceso de extradición del empresario.

El periódico La Prensa, de La Paz, publica hoy que el patrimonio de Asbún ascendería a dos millones de dólares.

Esta semana el Departamento de Estado norteamericano rechazó una solicitud de detención preventiva de Asbún por "problemas en la terminología", al considerar que no existen en EEUU los delitos de los que se acusa al ex directivo de la aerolínea.

La primera tarea de los abogados estadounidenses de alto nivel que pretende contratar la justicia boliviana sería adaptar a la legislación penal de EEUU los delitos imputados al empresario.

Asbún se fugó a Estados Unidos en junio del 2006, acusado de estafa y de haber llevado al LAB al desastre.

La crisis del LAB comenzó a principios de 2006 con una ola de huelgas de sus trabajadores por conflictos salariales y se agravó después por la huida de Asbún.

Los 1.200 trabajadores se hicieron con el 50,4 de las acciones de la empresa por un acuerdo con Asbún y la aerolínea reanudó sus operaciones, que tuvo que volver a suspender a finales de marzo de este año, esta vez por falta de capacidad operativa y financiera.

En ese momento, el LAB dejó en tierra a más de un millar de bolivianos que querían viajar a la Unión Europea antes del 1 de abril, cuando entró en vigor la exigencia de visado para los ciudadanos de este país.

En agosto, la firma estadounidense Swiss Transatlantic tomó el control de la compañía, que anunció que pretendía volver a volar a partir de hoy, 14 de septiembre, algo que no ha podido cumplir.

La Federación de Trabajadores del LAB negó esta semana que la empresa Swiss haya retirado su compromiso de invertir en la reactivación de la aerolínea, tras informaciones que aseguraron lo contrario. EFECOM

az/mb/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky