Empresas y finanzas

Morales amenaza a las petroleras que no inviertan y se opongan a su política

La Paz, 14 sep (EFECOM).- El presidente boliviano, Evo Morales, reiteró sus amenazas a las petroleras extranjeras, a las que advirtió que tienen "su tiempo limitado" en este país si no concretan inversiones supuestamente comprometidas y se oponen a los cambios impulsados por su gobierno.

"Quiero decirles con mucha dignidad, fuerza y valentía a las trasnacionales que si siguen utilizando a dirigentes para oponerse a los cambios y evitar cumplir sus compromisos, tienen su tiempo limitado en el país", dijo Morales anoche en Cochabamba (centro), según cita hoy la Agencia Boliviana de Información (ABI, estatal).

El mandatario denuncio un supuesto "chantaje" de algunas trasnacionales, a las que acusó de dar dinero a algunos dirigentes y organizaciones cívicas para que se opongan al proceso de cambio político e institucional que promueve desde su llegada al poder en enero de 2006.

En agosto pasado, durante una reunión en la ciudad de Tarija (sur) con sus homólogos de Argentina, Néstor Kirchner, y Venezuela, Hugo Chávez, Morales amenazó a las petroleras con quitarles los pozos que operan, para dárselos a compañías mixtas y estatales, si no ejecutan las inversiones presuntamente comprometidas.

Kirchner también fue rotundo y afirmó que bastará "una llamada telefónica de Morales" para que Argentina invierta en esos campos si no lo hacen las multinacionales.

Aunque Morales habla de inversiones prometidas, en los nuevos contratos suscritos en 2006 con doce petroleras, en el marco de la nacionalización de los hidrocarburos, no figura ningún compromiso concreto al respecto, tal como ha reconocido incluso el ministro del sector, Carlos Villegas.

Además, ejecutivos de petroleras han reiterado al gobierno de Morales que si bien se firmaron convenios nuevos para los proyectos que estaban en marcha o ya proyectados, no hay actualmente garantías ni condiciones en Bolivia para nuevos planes de inversión en exploración a mediano y largo plazo.

Entre las compañías que suscribieron los nuevos acuerdos, que entraron en vigor en mayo pasado, figuran la hispano-argentina Repsol YPF, la brasileña Petrobras, British Gas y la franco-belga TotalFinaElf.

Villegas anunció el lunes que las petroleras invertirán este año en Bolivia 587,8 millones de dólares para aumentar la producción de gas y petróleo, pero fuentes de las empresas aclararon que solo la mitad son inversiones y que el ministro sumó en esa cifra gastos operativos. EFECOM

mb-am/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky