Madrid, 14 sep (EFECOM).- La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, ha recordado que de la radial 1 (R-1), cuya licitación tiene previsto aprobar hoy el Consejo de Ministros, tiene "coste cero" para el Estado, ya que se trata de una autopista de peaje que no tendrá "ni un euro" de repercusión en los presupuestos generales.
Aguirre hizo estas declaraciones tras reunirse hoy con el Comité de Dirección del PP de Madrid y nombrar a los componentes del Comité que dirigirá la campaña de los populares en esta Comunidad para las próximas elecciones de marzo.
Según la presidenta, el Gobierno central no debería considerar la licitación de la R-1 -comprometida por el presidente José Luis Rodríguez Zapatero en el encuentro que mantuvieron ambos el pasado lunes- como una inversión del Estado en obra pública nueva, ya que, afirmó, su construcción se hará por concesión a una empresa privada, "a cambio del cobro de peaje".
"Nosotros queremos ver reflejados en los Presupuestos generales del Estado las inversiones del Gobierno en la Comunidad de Madrid", insistió la presidenta, que aprovechó para reprochar a Zapatero que tenga "asfixiada" y "sometida a boicot" a esta autonomía, en la que, dijo "no se ha gastado ni un euro en obra pública nueva y se ha esforzado por dilatar las que se encontró" cuando llegó a la Moncloa.
Recordó el retraso que sufre la construcción de la estación de Cercanías de la Puerta del Sol, "que no estará acabada hasta mayo de 2009", según le anunció el propio presidente, y lamentó que esta obra entorpezca los actos que tiene previsto realizar en Madrid la Comunidad para la conmemorar el bicentenario del levantamiento del 2 de mayo de 1808.
Asimismo, denunció el "cambio de actitud del Gobierno" respecto a la cesión de las transferencias de Cercanías que, dijo, habían anunciado "a bombo y platillo" que traspasarían "a las comunidades que se las pidieran" y que al final le han negado a la Comunidad de Madrid.
La presidenta recomendó a la Ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, "que se lea el Estatuto de Autonomía" de Madrid donde, insistió, aparece reflejado que el Gobierno regional tiene "competencia exclusiva" en las líneas ferroviarias que discurren por su término territorial.
"Léase el estatuto de autonomía y desde luego, deje de justificar a los violentos y de acusar a los representantes de los ciudadanos como Alberto Fernández Díaz (presidente del grupo popular en el Ayuntamiento de Barcelona) de haber provocado con su actitud las amenazas y la violencia que se ha proferido contra ellos", recomendó Aguirre a Salgado.
Aseguró que los madrileños responderán en marzo en las urnas al "tratamiento que nos da Rodríguez Zapatero, que no tiene pase" y al hecho, añadió, de que el Gobierno central "no haya dado ni un solo euro a la Comunidad de Madrid en los presupuestos generales del Estado de los años 2005, 2006 y 2007 para obras públicas nuevas"
Confió que los presupuestos del Gobierno del año próximo reflejen las inversiones en infraestructuras comprometidas por Rodríguez Zapatero para la Comunidad de Madrid, entre ellas, las del convenio para la construcción y mejora de carreteras ofrecido por el presidente, al que recordó que "dilatar la ejecución de las obras públicas también le perjudica a él". EFECOM
pss/jma
Relacionados
- Algunos bancos no quieren a los inmigrantesHace dos años cursé un curso superior de agente financiero promovido por uno de los bancos con mayor capitalización de este país. El objetivo de este curso era formar a los futuros agentes de la entidad antes citada. Pues bien, una vez finalizado, busqué mi cartera de clientes e inicié con mucha ilusión mi nuevo reto profesional. Después de un año de duro y esforzado trabajo en la entidad decidieron que mi perfil de clientes no estaba dentro de sus criterios para elegir a estos. Su razonamiento era que : muchos eran del coletivo de inmigrantes en nuestro país. Me da mucha lástima que en nuestro país y desde el punto de vista de las instituciones financieras se les trate como ciudadanos de segunda poniéndoles unos tipos de interés más elevados que a los españoles. ¿Acaso ellos no montan negocios? ¿No envían remesas a su país? ¿No compran casas, coches...? Afortunadamente cambié de color a una institución que sí apuesta por este colectivo.mónica h.madridEl déficit inventado por los nacionalistas catalanes Continuamente oímos al nacionalismo catalán quejarse de un supuesto déficit de inversiones del Estado en Cataluña. Sin embargo, el estudio detallado de los Presupuestos Generales del Estado permite rebatir esta especie de victimismo nacionalista. Si se analiza a fondo la cuestión de la inversión real del Estado en dicha Comunidad Autónoma en aeropuertos, puertos y ferrocarriles por medio de sus empresas públicas Aena, Adif, Renfe y Puertos del Estado las conclusiones son muy claras y también evidentes: en la última década, Cataluña no sólo no ha sido maltratada por el Estado sino que ha sido la Comunidad Autónoma que más inversiones ha recibido por parte del Estado. Concretamente el doble que Andalucía, cuatro veces más que Valencia y el 40% más que Madrid. Cuando los nacionalistas hablan de agravios o expolios a Cataluña sencillamente faltan a la verdad y alientan, de forma intencionada, un resentimiento infundado contra el
- Economía/PGE.- ERC anuncia que no apoyará los Presupuestos Generales del Estado para 2008
- Puigcercós dice que ERC ya ha decidido no apoyar los presupuestos del Estado
- TC rechaza recurso contra Presupuestos Estado por no incluir deuda histórica
- Director Fundación Cajas Ahorro critica "hermetismo" Presupuestos del Estado