Madrid, 14 sep (EFECOM).- La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, declaró a Efe que no habrá transferencias de los servicios ferroviarios de cercanías si se lesionan los derechos de los trabajadores.
"Garantizaremos a los sindicatos -dijo Álvarez- que los trabajadores tienen la misma cobertura y los mismos derechos que hasta ahora y que no habrá ninguna lesión de los mismos, por lo que no se producirá ninguna transferencia si no se dan esas garantías".
La ministra ofreció este aval a los sindicatos cuando éstos han convocado una huelga en Renfe y Adif los días 25 y 26 de septiembre, 1, 2, 11 y 15 de octubre por considerar que este proceso de transferencias de los servicios de cercanías es un nuevo proceso de fragmentación del servicio ferroviario.
Ante esta iniciativa de los representantes de los trabajadores, la titular de Fomento indicó que "pido a los sindicatos tiempo para que cuando nosotros tengamos definidos los perfiles del acuerdo entre el Gobierno Central y la Generalitat se los podamos presentar. Estamos trabajando con el objetivo de llegar a un acuerdo en enero de 2008, tal como se comprometió el presidente".
Álvarez recordó que ya ha habido alguna reunión de su departamento con los sindicatos "para aclararles cómo se van a ejecutar las transferencias", y añadió en el mismo tono conciliador que "comprendo que es muy traumático cambiar de la empresa de la que se depende", al tiempo que recordó el "comportamiento modélico" de las centrales en el proceso de segregación de Renfe y Adif.
Respecto a la extensión de estas transferencias de cercanías a otras comunidades autónomas, la ministra fue taxativa: "Vamos a darle a todas el mismo trato, es decir lo que pongan los estatutos, que serán la hoja de ruta de todo el proceso".
En el proceso de negociación ya abierto con el Gobierno catalán, Álvarez reseñó que "estamos trabajando y llegaremos a un acuerdo con dos premisas claras; una, en relación a la estabilidad en el empleo; y otra, la garantía de la prestación del servicio".
En el trayecto recorrido hasta ahora, tal como reveló la ministra, ya se han producido tres reuniones de la comisión bilateral y en la última se ha aprobado la constitución de una ponencia y tres grupos de trabajo para tratar los aspectos jurídicos, técnicos y económico-financieros.
La titular de Fomento desligó estas negociaciones de los problemas de servicio surgidos este verano en Cataluña que achacó a la gran complejidad de las obras de llegada del AVE a Barcelona.
"Esta obra -prosiguió Álvarez- implica que estamos haciendo entrar el AVE en Barcelona por el mismo corredor que hace un mes entraba un tren cada minuto, lo que obliga a una intensa coordinación entre el servicio y las obras".
La injerencia de la obra en el servicio, según la ministra, es lo que ha obligado a las paralizaciones en determinados momentos y, como contraprestación, ofrecer servicios alternativos con autobuses.
La ministra recordó que por la estación de Sans pasan diariamente 200.000 personas, y en ella se mezcla el servicio de cercanías con el de media y larga distancia, "algo que no sucede en Madrid con la estación de Atocha".
No obstante, y en tono más optimista, "a medida que tomamos decisiones se regulariza el servicio, y de hecho, desde el 11 de agosto, no ha vuelto a pasar nada".
El papel de la oposición en estos sucesos, a juicio de Magdalena Álvarez, es el de sobredimensionarlos, pero insistió en que "estamos intentando solucionar los problemas".
La titular de Fomento se defendió al denunciar que se recibió el servicio de cercanías "en muy malas condiciones, con elementos muy antiguos" y añadió otra herencia como la de la velocidad a 200 kms/h del AVE Madrid-Lérida, que ahora se ha aumentado a 300 kms/h.
En el transporte aéreo, Álvarez opinó sobre la actual coyuntura de posible cambio accionarial en Iberia, recalcando que este proceso "lo seguimos de cerca, aunque como es natural siempre vamos a respetar las decisiones de una empresa privada".
"He tenido reuniones con el presidente de la compañía para que nos garantice que cualquier modificación en la titularidad va en el sentido de que no se va a modificar a peor la prestación en el servicio a los ciudadanos y además que haya una garantía de una mayoría de capital español. Solo actuaré en el ámbito de la responsabilidad del Ministerio de Fomento", precisó.
Como resultados de su gestión al frente de Fomento en la actual legislatura, la ministra resaltó el aumento del 50% de los recursos financieros para obra pública con un 55% más de ejecución presupuestaria, el 70% más de licitación, 1.900 kilómetros más de autovía puestos en servicio y 681 kilómetros más de vía AVE sólo este año.
Además, la multiplicación por ocho de la longitud de las pistas de aeropuertos y por siete de la superficie de terminales. EFECOM
aa/ltm
Relacionados
- I encuentro nacional de migraciones laborales y derechos de los trabajadores
- RSC.- El Gobierno chino aprueba una nueva ley de contratos laborales para mejorar los derechos de los trabajadores
- CCOO denuncia derechos trabajadores autónomos dependientes son insuficientes
- Economía/Laboral.- UGT edita unos folletos para que los trabajadores inmigrantes conozcan sus derechos
- RSC.- La UE retira el sistema de preferencias arancelarias a Bielorrusia por violar derechos de trabajadores