Telefónica y China Unicom han anunciado un intercambio accioniarial entre ambas compañías por valor de 500 millones de dólares (367 millones de euros al cambio actual).
La operación se materializará en el plazo de nueves meses, momento en el que la multinacional que preside César Alierta alcanzará el 9,7% en su socio asiático, desde el 8,4 por ciento actual.
Al mismo tiempo, China Unicom elevará su actual participación en la española, para pasar del 0,885% que atesora desde septiembre de 2009 hasta el 1,37%.
Entre las novedades del nuevo paso en la alianza estratégica sobresale la incorporación de un miembro de China Unicom en el consejo de Telefónica.
Por lo pronto, China Unicom adquirirá 21,8 millones de acciones de Telefónica a un precio de 17,16 euros y eleva hasta 1.500 millones de dólares su inversión en Telefónica.
Asimismo, el grupo español se consolida como la única operadora extranjera que tiene un intercambio de participaciones con una compañía china de telecomunicaciones.
590 millones de clientes
Por todo lo anterior, ambos socios acceden conjuntamente a 590 millones de clientes, lo que representa el 10% de la población mundial.
La operación estaba previsto que se anunciase a finales del pasado año, tal y como adelantó elEconomista, pero faltaban unos flecos que retrasaron la confirmación hasta la fecha.
China Unicom, la cuarta mayor operadora del mundo, cuenta con 310 millones de clientes, repartidos casi a partes iguales entre usuarios de fijo y móvil, y es el operador que ha registrado en el último año el mayor crecimiento de ingresos en China (8,9 por ciento), por encima de sus inmediatos rivales China Mobile y China Telecom.
Entre otros méritos, es la única compañía china que opera en el estándar europeo de móviles UMTS, distribuye el iPhone en el gigante asiático y estos días está efectuando el mayor despliegue de 3G del mundo para reforzar su actual cobertura de móvil.