Empresas y finanzas

El aguacate mexicano gana batalla para ser exportado a California

México, 13 sep (EFECOM).- El aguacate mexicano tipo Hass podrá ser exportado al estado de California (EE.UU.) después de que las autoridades sanitarias estadounidenses determinaran que no existe riesgo de plagas, informaron hoy fuentes oficiales.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México (Sagarpa) indicó en un comunicado que la Comisión del Aguacate de California (CAC) desistió de la demanda que había interpuesto en febrero pasado contra el producto mexicano.

La querella fue presentada la primera semana de febrero, días después de que comenzaran las exportaciones a Florida y Hawai, pero se desistió de ella tras quedar demostrado que la plaga de "escamas duras", causada por insectos, no representaba un riesgo para otras plantaciones ni para el consumidor en Estados Unidos.

El 1 de febrero pasado entró en vigor una norma que permitía a México, principal productor de aguacate del mundo, exportar a todos los estados de EE.UU., también a California.

Sin embargo, la CAC, que representa a los productores de aguacate de ese estado, interpuso su demanda ante el Departamento de Agricultura de los EE.UU., con lo que se detuvo la exportación a California.

En 1914, Estados Unidos prohibió la entrada de la semilla de aguacate mexicano, al basarse en la presencia de la plaga del "gusano barrenador del hueso".

Desde entonces, la libre entrada del producto fue una lucha constante de los aguacateros mexicanos.

Según la Sagarpa, el gobierno californiano aceptó el dictamen de las autoridades fitosanitarias de EE.UU., basado en los resultados del Plan de Análisis de Riesgo de Plagas 2007, elaborado por México, y el reporte de un panel científico presentado en mayo, en el que concluyeron que la presencia de escama dura en el aguacate mexicano no era de riesgo.

El propio gobierno estadounidense informó que las escamas duras, muchas de las cuales también tienen presencia en sus cultivos de aguacate, "no son consideradas razón suficiente para limitar y/o prohibir el acceso del aguacate", indicó la Sagarpa.

Según cifras proporcionadas por el ministerio mexicano, del millón de toneladas de aguacate que se producen anualmente en México, el 20 por ciento (unas 200.000 toneladas) se exporta a EE.UU. y genera ingresos por unos 400 millones de dólares al año. EFECOM

oc/act/lb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky